ALGUNAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN PLANTAS Y MICROALGAS
Sinopsis
La biotecnología vegetal es una disciplina de reciente desarrollo que podría convertirse en una herramienta crucial para enfrentar los problemas mencionados. Los sistemas de cultivo, conservación y propagación masiva in vitro de vegetales pueden ser vitales para la conservación y uso racional de la Biodiversidad en el corto y mediano plazo. Además, a través de sistemas de cultivo y producción in vitro se pueden obtener metabolitos vegetales de alto valor sin necesidad de sacrificar plantas tomadas de su hábitat natural. Por otro lado, las técnicas de Ingeniería Genética permiten la modificación o edición del genoma de las plantas y microorganismos relacionados, esto con el fin de producir en estos sistemas compuestos químicos de alto valor que no forman parte de manera natural de su bioquímica. De esta forma, las plantas o microorganismos se pueden convertir en “fábricas” que sólo requieren de agua, minerales y luz solar para generar productos de alto valor. Esto en un proceso que no solo no genera CO2, sino que lo consume de la atmósfera. Los bioplásticos son un ejemplo de productos que se podrían producir de esta manera. Por otro lado, estas mismas herramientas de manipulación genética pueden generar, de forma mucho más rápida que cualquier otra técnica, cultivos adaptados y capaces de producir alimentos y materias primas bajo el contexto del cambio climático. Esto se puede lograr, por ejemplo, localizando genes que confieren resistencia en plantas naturalmente adaptadas a ambientes secos y cálidos, y llevándolos a cultivos de interés comercial. Finalmente, la biotecnología puede generar procesos que nos permitan el uso de organismos vivos para indicarnos la presencia de agentes potencialmente tóxicos en el ambiente, e incluso usar también organismos vivos para limpiar el ambiente de estos contaminantes.
Esta obra, denominada “Algunas aplicaciones biotecnológicas en plantas y microalgas”, nos presenta una visión actual de muchas de las técnicas de reciente desarrollo dentro de la biotecnología. Esto a través de una serie de capítulos elaborados por investigadoras e investigadores conocedores de cada tema, procedentes de varias instituciones de prestigio. Además, los capítulos están enriquecidos con protocolos que pueden guiar a los interesados en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías. Esta obra está dirigida a estudiantes de pre y posgrado, docentes e investigadores interesados en el campo de la biotecnología aplicada a los vegetales y a las algas.
Capítulos
-
Introducción
-
Capítulo 1 Cultivo de Tejidos Vegetales
-
Capítulo 2 Propagación de plantas en biorreactores de inmersión temporal
-
Capítulo 3 Análisis de compuestos fitoquímicos
-
Capítulo 4 Aceites esenciales como potenciales nutracéuticos
-
Capítulo 5 Síntesis Verde de Nanopartículas
-
Capítulo 6 Filogenética de Plantas Basada en Secuenciación de Nueva Generación
-
Capítulo 7 Fitorremediación
-
Capítulo 8 PCR y diseño de oligonucleótidos
-
Capítulo 9 Péptidos antimicrobianos de plantas
-
Capítulo 10 Expresión genética en plantas; transcriptomas y miARNs
-
Capítulo 11 Estudio del estrés abiótico en plantas
-
Capítulo 12 Transformación genética de plantas
-
Capítulo 13 Estudio y bioinformática de Proteínas
-
Capítulo 14 Estudio de metagenomas en plantas
-
Capítulo 15 Producción de lípidos en microalgas
-
Capítulo 16 Ficorremediación
-
Capítulo 17 Transformación genética de microalgas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.