Poesía interminable
Palabras clave:
Poesía, Aguascalientes, Pandemia, Crisis mundial, Guerra Rusia-Ucrania, Luna, Intimidades, Lazos de sangre, Remembranzas, Viajes, Trascendencia, Terruño, Autoconsciencia, Introspección, Figuras religiosas, Emociones, Reflexión poética, Poesía contemporánea, Poesía mexicanaSinopsis
Encontrarse con un libro no es otra cosa que establecer contacto, a través del lenguaje, con la realidad. En el caso de un libro de contenido literario, además, conlleva la clara intermediación del autor, porque no se limita a narrar literalmente algo de la realidad, sino que narra lo que él mismo ha creado y, por otra parte, también expresa lo que siente hacia dicha realidad. La literatura se ha considerado tradicionalmente como el arte de construir con la palabra, pero la palabra puenteando entre la realidad a la que se refiere y la manera cómo la ve y la siente quien la escribe. Y más aún, cuando se trata del género poético.
Leer literatura, leer poesía, no es simplemente entender el lenguaje, sino profundizar en lo que siente quien lo escribe. No por nada, los clásicos han defendido que el propósito principal de la literatura en general, y de la poesía en particular, es “provocar emoción estética”. Así que su objetivo no se agota con el hecho de que se describa o se narre algo, sino que su intención se extiende hasta conseguir generar emociones en el lector. Es más, no sería suficiente “hablar de emociones”, ni siquiera “narrar las emociones que experimentó” el escritor, sino que tiende a causar la vivencia emocional en el lector precisamente por la manera de manejar el lenguaje.
La urdimbre de este libro está tejida por la variedad de emociones, de sentimientos, de afectos y de contextos imprescindibles en la vida del ser humano: los lazos de la sangre, las vivencias en el pueblo o la ciudad, la experiencia de sucesos mundiales, la vibración ante la naturaleza, la vivencia de lo cotidiano, la trascendencia…, en fin, las diferentes tonalidades de la vida humana. Por lo que es de esperarse una cierta actitud de empatía por parte de los lectores. Y, si en algunos casos, el lector llega hasta la vivencia de la emoción estética, entonces puede asegurarse que la obra consiguió transmitir eficazmente lo que se propuso. Es claro que este propósito no se agota con el solo hecho de entender el significado de lo que se escribe, ni siquiera con identificar la emoción o el afecto que se expresa, sino que se busca llegar hasta vivenciar la belleza en la forma de decir lo que se dice.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.