Educational controversy between ideology and faith: Socialist education in Aguascalientes viewed from its history
Keywords:
Educational controversy, Ideology, Faith, Socialist education, Aguascalientes, Ministry of Public Education, Maximato, Post-revolutionary state, Catholic Church, Central power, Resistance, Sex education, Atheist education, Educational policy, Teacher training, Teacher's organizations, Socialism, Classroom, Teaching profession, Agrarianism, Lázaro Cárdenas, Educational reform, School closures, Censorship, Clandestine schools, Post-revolution, Cristero WarSynopsis
Educational controversy between ideology and faith. Socialist education in Aguascalientes viewed from its history, is a reissue of the book published by CONACULTA in 1991 and is the result of a seminar on the history of socialist education in Mexico, led by Susana Quintanilla and Mary Kay Vaughan in 1985 and 1986, at DIE-CINVESTAV-IPN.
Socialist education, formally adopted with the reform of Article 3 of the Constitution in 1934, but actually introduced by the Ministry of Public Education (SEP) under Minister Narciso Bassols García (1931-1934), demanded an education that excluded all religious doctrine and favored redistributive justice for the benefit of the exploited classes. The aim of the seminar was to go beyond the sectarianism typical of most previous studies of this policy. Many of these interpreted socialist education as a poorly formulated policy that was roundly rejected by society, while others praised the heroism of the teaching profession as the leader of agrarian reform and champion of workers in the government of Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940).
A critical research question we asked was about the role of this policy and the teaching profession in the formation of the post-revolutionary state during those key years of reform and consolidation, which linked Plutarco Elías Calles' Maximato (1928-1934) to the radical presidency of Lázaro Cárdenas (1934-1940). We wanted to integrate a new regional historiography into a new historiography of the formation of the state at the national level. This proposal brought us into dialogue with an emerging literature focused on the relationship between the revolution and the formation of the state at the regional level.
Several aspects of Salvador Camacho's book distinguish it as a particularly important study for our understanding of this government policy and its role in the formation of the nation-state. First, it is one of the few studies that examines educational policy at the level of a state-region in its entirety; second, it is striking for the breadth and depth of the source base deployed in its research. The third dimension that distinguishes this regional history is its argument in favor of a relative ease in the formation of the post-revolutionary state in Aguascalientes.
In the book, Salvador Camacho masterfully recounts the relative harmony in the formation of the new state in Aguascalientes and the institutional integration that developed between the federal government, the state government, and the new party, the National Revolutionary Party (PNR), later, in 1938, the Party of the Mexican Revolution (PRM) and, in 1946, the Institutional Revolutionary Party (PRI).
With clarity and substance, the author mentions that socialist education was a key element, an institution, and a mobilizing and mobilized force in favor of a new national project. He also argues that teachers (along with railroad workers) formed the backbone of the progressive transformation in Aguascalientes, just as they later became key players in the transition from a period of radical redistribution of wealth and power to a regime of class conciliation and promotion of national unity in the early 1940s.
Socialist teachers became part of a new union organization that, in turn, lent its support to other agricultural and workers' organizations, thus forming an associative network linked to a national political party and the federal government. In the final analysis, this network not only served its members, but also the government as a mechanism of control over them. And Camacho is lucid in explaining this.
It presents the transition from radicalism in education to a program loyal to limited reformism as defined by the federal government. It does so in a compelling and interesting way that invites researchers to explore the 1940s and 1950s in greater depth.
The new edition of Educational Controversy between Ideology and Faith draws our attention to a series of points that we must recognize today, 33 years after its original publication. The most important thing is to affirm that the composition of history is a cumulative process. Salvador Camacho Sandoval's research belongs to a critical chapter in the longer narrative of the role of official education in the formation of the post-revolutionary Mexican state: the chapter that seeks to integrate national and regional history. This book is the best study of a federal policy implemented in a state and analyzed in its multifaceted entirety, with its consequences for the politics, economy, and social and cultural life of the place. Its value does not diminish with time, but rather improves and serves more people; it also encourages further research.
References
Abraján del Río, Manuel, Entrañable Escuela Normal de Aguascalientes, México, Gobierno de Aguascalientes, 2022.
Acción Cívica Nacional, "Actas del Congreso de Saltillo", en Historia Obrera 14, octubre de 1978.
Acción Cívica Nacional , El socialismo y Dios. El socialismo y el comunismo ante el sentido común, México, s/e, 1937 (folleto núm. 5).
Acevedo, Antonio, Letras sobre Aguascalientes, México, Gobierno del Estado, 1981.
Acevedo, Ariadna, "Las apariencias importan. Indumentaria e higiene personal como marcas de civilización y ciudadanía en la educación para campesinos e indígenas, México, CA, 1921-1943", en Ariadna Acevedo y Paula López (coords.), Ciudadanías inesperadas. Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy, México, El Colegio de México/cinvestav, 2012, pp. 131-166.
¡Adelante!: Libro tercero, México, Herrero Hermanos, 1940.
Aguilar, Héctor, La frontera nómada, Sonora y la revolución mexicana, México, SEP/Cultura/Siglo XXI, 1985.
Aguilera, Mario, La educación pública en México. Cuadernos de información técnico pedagógico para los maestros de educación primaria, vol. 1, núm. 9, México, SEP, 1966.
Alesio, Miguel, La escuela normal en Coahuila, México, Ed. Botas, 1945.
Alvear, Carlos, La educación y la ley. La legislación en materia educativa en el México independiente, México, Jus, 1978.
Alvear, Carlos, Lázaro Cárdenas, el hombre y el mito, México, Jus, 1961.
Anguiano, Arturo, El Estado y la política obrera del cardenismo, México, Era, 1975.
Arce, Francisco, El establecimiento de la educación socialista en México: 1934, tesis profesional, El Colegio Arce, Francisco, "En busca de una educación revolucionaria, 1924-1934", en Ensayos sobre la historia de la educación en México, México, El Colegio de México, 1981.
Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes, Relación de personas que han ocupado el cargo de gobernadores en el estado de Aguascalientes, México, mecanografiado, 1988.
Arnaut, Alberto, La federalización educativa en México, México, El Colegio de México/CIDE, 1998. https://doi.org/10.2307/j.ctv51381n
Arroyo de la Parra, Miguel, Federalización de la enseñanza, México, STERM, 1939.
Bassols, Ángel, "La revolución educativa de Narciso Bassols", segunda parte, en Siempre!, 27 de marzo de 2012.
Bassols, Narciso, Debates y propuestas, México, Gobierno del Estado de México, 1986.
Bastián, Jean Pierre, "Metodismo y clase obrera en el Porfiriato", en Historia Mexicana, núm. 129, julio-agosto, 1983.
Basurto, Jorge, Cárdenas y el poder sindical, México, Era, 1983.
Basurto, Jorge, El proletariado industrial en México (1850-1930), México, UNAM, 1981.
Bazant, Mílada (ed.), Debate pedagógico durante el Porfiriato, México, SEP, 1985.
Bazant, Mílada, Historia de la educación durante el Porfiriato, México, El Colegio de México, 2006.
Bazant, Mílada (coord.), Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México, México, El Colegio Mexiquense, 1996.
Becker, Marjorie, "El cardenismo y la búsqueda de una ideología campesina", en Relaciones, núm. 29, 1987.
Benítez, Fernando, Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, México, FCE/crea, 1984.
Berlanga, David G., Pro-patria, Aguascalientes, México, Escuela de Artes y Oficios, 1914.
Berlanga, David G., Soluciones del socialismo, Conferencia Aguascalientes, México, Imprenta Pedroza e Hijos, 1914.
Bernal, Jesús, Apuntes históricos, geográficos y estadísticos del estado de Aguascalientes, México, Imprenta Pedroza, 1928.
Besserer, Federico y otros, El sindicalismo minero en México, 1900-1952, México, Era, 1983.
Blanco, José, Se llamaba Vasconcelos. Una evocación crítica, México, FCE, 2013.
Bolaños, Víctor Hugo (comp.), Historia de la educación de México en el siglo xx contada por sus protagonistas, tomo 1, México, Ed. Educación, Ciencia y Cultura, 1982.
Bosques, Gilberto, Miguel Ángel Velasco y Heberto Castillo, Lázaro Cárdenas, México, FCE, 1975.
Brading, David, Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana, México, FCE, 1980.
Bravo, José, Diócesis y obispos de la Iglesia mexicana, 1519-1939, México, Buena Prensa, 1941.
Bremauntz, Alberto, La educación socialista en México. Antecedentes y fundamentos de la reforma de 1934, México, s/e, 1943.
Bringas, Guillermina y David Mascareño, La prensa de los obreros mexicanos, 1870-1970, México, UNAM, 1979.
Britton, John, Educación y radicalismo en México, 2 tomos, México, SEP, 1976.
Calderón, Marco, "Misiones culturales y maestros rurales; México en la década de 1920", en Teresa González (ed.), Identidades docentes. La renovación del oficio de enseñar, España, Tirant Humanidades, 2017, pp. 69-93.
Camacho, Salvador, "Los maestros rurales en la educación socialista. Testimonios", en Historias, núm. 17, 1987.
Camacho, Salvador , "Los maestros socialistas y la exposición petrolera", en El Unicornio, suplemento cultural de El Sol del Centro, núm. 227, 21-III-1988.
Canudas, Enrique, El conflicto Iglesia-Estado durante la revolución mexicana, acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, UNAM, https://www.juridicas.UNAM.mx/
Cárdenas, Lázaro, Epistolario de Lázaro Cárdenas, presentación de Elena Vázquez Gómez, vol. 2, México, Siglo XXI, 1974.
Cárdenas, Lázaro, Ideario político, México, SEP/Era, 1936.
Cárdenas, Lázaro, La escuela socialista y la religión, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1936.
Cárdenas, Lázaro, Mensaje al Pueblo de México, México, s/e, 1934.
Cárdenas, Lázaro, Obras 1. Apuntes 1913-1940, México, UNAM, 1986.
Cárdenas, Lázaro, Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas, Informes de gobierno y mensajes presidenciales de año nuevo, 1928-1940, México, Siglo XXI, 1978.
Cárdenas, Lázaro, Seis años de gobierno al servicio de México 1934-1940, México, s/e, 1940.
Carlson, Harry John, The impact of the Cárdenas administration in Mexican education, tesis de doctorado, University of Arizona, 1967.
Carr, Barry, El movimiento obrero y la política en México, 1910-1929, 2 tomos, México, SEP, 1976.
Carr, Barry y Martha Tappan, "El Partido Comunista y la movilización agraria en La Laguna, 1920-1940: ¿una alianza obrero-campesina?", en Revista Mexicana de Sociología, vol. 51, núm. 2, abril-junio, 1989, pp. 115-149. https://doi.org/10.2307/3540681
Carrillo, Rafael, Ensayo sobre la historia del movimiento obrero mexicano, 1860-1931, tomo 1, México, cehsmos, 1981.
Caso, Antonio y Lombardo Toledano, Materialismo vs. idealismo. Polémica Caso-Lombardo, México, Universidad Obrera, 1976.
Castillo, Isidro, México y su revolución educativa, 2 vols., México, Ed. Pax, 1965.
Ceballos, Manuel, El catolicismo social: un tercero en discordia. Rerum novarum, la "cuestión social" y la movilización de los católicos mexicanos (1891-1911), México, El Colegio de México, 1991.
Ceballos, Manuel, "Las lecturas católicas: cincuenta años de literatura paralela, 1867-1917", en Seminario de Historia de la Educación en México. Historia de la lectura en México, México, El Colegio de México/Ermitaño, 1988.
Civera, Alicia, Entre surcos y letras. Educación para campesinos en los años treinta, México, Colegio Mexiquense/inehrm, 1997.
Clark, Cyros Gill, The role of the federal government in public education in Mexico, tesis de doctorado, University of Minnesota, 1948.
Cockcroft, James, "El maestro de primaria en la Revolución Mexicana", en Historia Mexicana, vol. XVI, núms. 61-64, abril-junio, 1966-1967.
Cockcroft, James, Precursores intelectuales de la revolución mexicana, 1900-1913, México, SEP/Cultura/Siglo XXI, 1985.
Concha, Miguel y otros, La participación de los cristianos en el proceso popular de liberación en México, México, Siglo XXI/iis UNAM, 1986.
"Conclusiones del Tercer Congreso Obrero Nacional", en Historia Obrera 14, octubre, 1978.
Confederación de Estudiantes Socialistas de México, Conclusiones del Primer Congreso de... reunidos en el puerto Álvaro Obregón, Tabasco, 29 de julio-2 de agosto.
Córdova, Arnaldo, "EI populismo en la educación nacional, 1920-1940", en Graciela Lechuga (comp.), Ideología educativa en la revolución mexicana, México, uam-Xochimilco, 1984.
Córdova, Arnaldo, La clase obrera en la historia de México: en una época de crisis (1928-1934), México, Siglo XXI/UNAM, 1980.
Córdova, Arnaldo , La formación del poder político en México, México, Era, 1972.
Córdova, Arnaldo , La ideología de la Revolución mexicana: La formación del nuevo régimen, México, Era, 1973.
Córdova, Arnaldo, La política de masas del cardenismo, México, Era, 1974.
Córdova, Arnaldo, "Los maestros rurales en el cardenismo", en Cuadernos Políticos, núm. 2, octubre-diciembre, 1979.
Corpus, Ricardo, Geografía física y política del estado de Aguascalientes, con apéndice histórico geográfico de la Diócesis de Aguascalientes, México, Imprenta Pedroza, 1941.
Cuesta, Jorge, Crítica de la reforma del artículo 3°, México, s/e, 1934.
Cuesta, Jorge, Poemas y ensayos, recopilación y notas de Miguel Capistrán y Luis Mario Schneider, México, UNAM, 1964.
Cumberland, Charles, Madero y la revolución mexicana, México, Siglo XXI, 1984.
Curley, Robert, "Los laicos, la democracia cristiana y la Revolución mexicana, 1911-1926", en Signos Históricos, núm. 7, enero-junio, 2002, pp. 149-170.
Curley, Robert, Political catholicism in Revolutionary Mexico, 1900-1926, working paper núm. 349, mayo, 2008, pp. 1-64.
Dávila, Laura Elena y Estela Esquivel, Los ferrocarriles y sus trabajadores. Aguascalientes 1883-1928, tesis de licenciatura, México, uaa, 1981.
De León, Héctor, 60 años de autonomía, México, uaa, 2002.
De León, Héctor (coord.), Cien años del Instituto de Ciencias, tomo I, México, uaa, 2007.
Díaz, Héctor, "Ezequiel A. Chávez: rasgos de su trayectoria y pensamiento político-educativo", en Perfiles Educativos, núm. 84, enero-junio, 1999.
Dulles, John, Ayer en México. Una crónica de la Revolución 1919-1936, México, FCE, 1977.
Echegaray, Salvador (coord.), División territorial de los Estados Unidos Mexicanos. Estado de Aguascalientes, México, sfci, 1912.
El Maestro Rural, Órgano de la Secretaría de Educación Pública para los maestros rurales, México, Talleres Gráficos de la Nación, v/f.
El Porvernir, "¿Qué espera a nuestros hijos con la educación socialista?", en El Porvenir (Ramo Presidentes, Lázaro Cárdenas del Río, agn, caja 683), México, 1934.
Engel, José Luis, Diccionario general de Aguascalientes, tomo VI, México, gea, 1997.
Espadas, Freddy Javier, "La educación socialista en Yucatán: una aproximación general al estado de la cuestión", en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, nueva época, vol. XLI, núm. 1, 2019, pp. 273-292.
Esparza, María Alejandra, Pamela Cruz y Everardo Figueroa, Las raíces de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, libro 1, 1876-1906, México, uaa, 2013.
Espinoza, Carlos, Historia de la educación en Coahuila, México, Escuela Normal de Coahuila, 1970.
Espinoza, Luis y otros, "El precio de la tierra. Ensayo de historia de la Liga de Comunidades Agrarias de Aguascalientes", en Historia de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, tomo 1, Centro-Norte, México, cnc-ceham, 1988.
Estrada, Ezequiel, Semblanzas hidrocálidas, México, Talleres de Multicolor, 1985.
Fabián, Eva Cristina, La educación y el desarrollo nacional en el sexenio 1934-1940, tesis de la normal superior, Colegio Hispano-Americano, Escuela Normal, 1974.
Falcón, Romana, El agrarismo en Veracruz: la etapa radical 1928-1935, México, El Colegio de México, 1977.
Falcón, Romana, Revolución y caciquismo. San Luis Potosí 1910-1938, México, El Colegio de México, 1984. https://doi.org/10.2307/j.ctv26d8vt
Figueroa, Alma Elena, La educación en Aguascalientes, 1876-1910, tesis de licenciatura, México, uaa, 1985.
Fowler, Heather, Agrarian radicalism in Veracruz, 1920-1938, Lincoln, University of Nebraska Press, 1981.
Foz y Foz, Pilar, La revolución pedagógica en Nueva España, 1754-1820, tomo 1, España, ieagf, 1981.
Franco, Cecilia y Andrés Reyes, El aparente absurdo. 60 años de historia del Partido Acción Nacional en Aguascalientes, México, pan/cde, 2005.
Galván, Luz Elena, "Los maestros de ayer. Un estudio histórico sobre el magisterio 1887-1940", en Cuadernos de la Casa Chata, núm. 44, 1981.
Galván, Luz Elena, "Porfirio Díaz y el Magisterio Nacional", en Mílada Bazant (coord.), Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México, México, El Colegio Mexiquense, 1996, pp. 145-164.
Galván, Luz Elena y Guillermo de la Peña, "Guía de revistas sobre educación mexicana: 1872-1973", en Revista del Centro de Estudios Educativos, vol. VI, núm. 3, 1976.
Gamboa, Jonatan Ignacio, Los primeros pasos de las Misiones Culturales y sus huellas en la educación rural de San Luis Potosí, 1923-1932, México, COLSAN, 2009.
García, Ana María del Socorro y Verónica Méndez, "La educación socialista en Veracruz: impulsora del mejoramiento social, 1928-1936", en Jesús Trujillo, Francisco Alberto Pérez y Salvador Camacho (coords.), La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones, Historia de la educación en México, vol. 2, México, somehide/uach/uaa, 2022, pp. 163-188. https://doi.org/10.29351/ed-somehide.20.c77
García, Gastón, El socialismo en México, siglo xix, México, Era, 1969.
García, Ignacio, Socialización de la cultura. Seis meses de acción educativa, México, La Impresora, 1935.
Garrido, Luis Javier, El partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México 1928-1945, México, SEP/Siglo XXI, 1986.
Garza, Juana I., "El socialismo educativo en Nuevo León", en Jesús Trujillo, Francisco Alberto Pérez y Salvador Camacho (coords.), La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones, Historia de la educación en México, vol. 2, México, somehide/uach/uaa, 2022, pp. 109-132. https://doi.org/10.29351/ed-somehide.20.c75
Gill, Mario, Los ferrocarrileros, México, Ed. Extemporáneos, 1971.
Gilly, Adolfo, Arnaldo Córdova y otros, Interpretaciones de la revolución mexicana, México, Nueva Imagen, 1979.
Gómez, Jesús, Aguascalientes en la historia 1786-1920, 4 tomos, México, gea/iijmlm, 1988.
Gómez, Jesús, Aguascalientes: imperio de los Guggenheim, México, FCE/SEP, 1982.
Gómez, Jesús, Hacendados y campesinos en Aguascalientes, México, cira, 1985.
Gómez, Jesús, Mercaderes, artesanos y toreros. La Feria de San Marcos en Aguascalientes en el siglo xix, México, ica, 1985.
Gómez, Jesús, Poder regional y autonomismo. La independencia del estado de Aguascalientes, 1835-1857, México, mecanografiado, 1987.
Gómez, Jesús, "Remedos de grandeza. El desarrollo económico y social de Aguascalientes, 1876-1910", en Minutos velardianos. Ensayos de homenaje en el Centenario de Ramón López Velarde, México, UNAM, 1988.
González Agustín, Historia de Aguascalientes, México, Porrúa, 1974.
González, José Gustavo, "Los motivos del sinarquista. La organización y la ideología de la Unión Nacional Sinarquista", en Culturales, vol. 3, núm. 1, 2015 [en línea].
González, Luis, Los artífices del cardenismo. Historia de la Revolución Mexicana 1934-1940, México, El Colegio de México, 1979. https://doi.org/10.2307/j.ctv233ngk
González, Luis, Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia, México, El Colegio de México, 1968.
González, Moisés, Estadísticas sociales del Porfiriato, México, dge, 1966.
González, Moisés, La Confederación Nacional Campesina. Un grupo de presión en la reforma agraria mexicana, México, UNAM, 1977.
González, Pablo, La democracia en México, México, Era, 1982.
González, Víctor Manuel, Jalones modernizadores: Aguascalientes en el siglo xx, México, ica, 1992.
González, Víctor Manuel, Tenencia de la tierra y los primeros años de la reforma agraria en Aguascalientes, México, iijmlm, 1989.
Guadarrama, Rocío, Los sindicatos y la política en México: La crom, 1918-1928, México, Era, 1981.
Guevara, Gilberto, La educación socialista en México (1934-1945), México, SEP-El Caballito, 1985.
Hamilton, Nora, México: los límites de la autonomía del Estado, México, Era, 1983.
Hamilton, Nora, The limits of state autonomy: Post revolutionary Mexico, usa, Princeton University Press, 1982. https://doi.org/10.1515/9781400855339
Hart, John, El anarquismo y la clase obrera mexicana, 1860-1931, México, Siglo XXI, 1980.
Hermanas Maestras Católicas del Sagrado Corazón de Jesús, Folleto, Aguascalientes, México, s/f.
Hernández, Alicia, La mecánica cardenista. Historia de la Revolución Mexicana, 1934-1940, México, El Colegio de México, 1981.
Hernández, Marcelo, "Cadenas de trasmisión del socialismo ruso: la visión socialista de la Dirección Federal y la Supervisión de Educación en Zacatecas", en Jesús Trujillo, Francisco Alberto Pérez y Salvador Camacho (coords.), La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones, Historia de la educación en México, vol. 2, México, somehide/uach/uaa, 2022, pp. 23-50. https://doi.org/10.29351/ed-somehide.20.c72
Ianni, Octavio, El Estado capitalista en la época cardenista, México, Era, 1977.
inegi, Censo General de la República Mexicana de 1900, consultado en: https://n9.cl/oz6wv
Iturriaga, José N., Miradas extranjeras al estado de Aguascalientes, México, ica, 2020.
Jiménez, Concepción, Rafael Ramírez y la escuela rural mexicana, México, SEP-El Caballito, 1986.
Jonás, Patricia, La educación en el estado de Aguascalientes, 1940-1981, México, mecanografiado, 1983.
Joseph, Gilbert M. y Daniel Nugent (comps.), Aspectos cotidianos de la formación del Estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno, México, Era, 2002.
Katz, Friedrich, La guerra secreta en México, 2 tomos, México, Era, 1982.
Katz, Friedrich, The great powers and Revolutionary Mexico, 1934-1940, Project summary, University of Chicago, EU, s/f.
Knight, Alan, Intellectuals in the Mexican revolution, mecanografiado, England, University of Essex, 1981.
Knight, Alan, "Interpretaciones recientes de la Revolución mexicana", en Secuencia, núm. 13, 1989, pp. 23-43. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i13.241
Knight, Alan, "Los intelectuales en la revolución mexicana", en Roderick Camp, Charles Hale y Josefina Zoraida Vásquez (eds.), Los intelectuales y el poder en México. Memorias de la VI Conferencia de Historiadores Mexicanos y Estadounidenses, México, El Colegio de México, University of California Los Ángeles, 1991, pp. 140-171.
Knight, Alan, The Mexican Revolution, 2 vols., Inglaterra, Cambridge University Press, 1986.
Krauze, Enrique, Lázaro Cárdenas. General misionero, México, FCE/sarh, 1987.
Krauze, Enrique, Plutarco E. Calles. Reformar desde el origen, México, FCE/sarh, 1987.
Laborde, Hernán, "Cárdenas, reformador agrícola", en Problemas agrícolas e industriales de México, vol. 4, núm. 1, enero-marzo, 1952.
Larroyo, Francisco, Historia comparada de la educación en México, México, Porrúa, 1972.
Lechuga, Graciela (comp.), Ideología educativa de la revolución mexicana, México, uam-Xochimilco, 1984.
León, Samuel e Ignacio Marván, La clase obrera en la historia de México: en el cardenismo, 1934-1940, México, Siglo XXI/iis UNAM, 1985.
León XIII, Encíclica Rerum novarum. Sobre la cuestión obrera, México, Ediciones Paulinas, 1983.
Lerner, Victoria, La educación socialista. Historia de la Revolución Mexicana, 1934-1940, México, El Colegio de México, 1982.
Loaeza, Soledad, Clases medias y políticas en México, México, El Colegio de México, 1988. https://doi.org/10.2307/j.ctv26d8pd
Loaeza, Soledad, El Partido Acción Nacional: La larga marcha, 1939-1994. Oposición leal y partido de protesta, México, FCE, 2002.
Lomelí, Elías, "Problemas de la escuela rural durante el cardenismo en Nochistlán, Zacatecas", en Jesús Trujillo, Francisco Alberto Pérez y Salvador Camacho (coords.), La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones, Historia de la educación en México, vol. 2, México, somehide/uach/uaa, 2022, pp. 331-358. https://doi.org/10.29351/ed-somehide.20.c83
López, Alfredo, Continuidad, transición, ruptura y acomodamiento, 1906-1950, tesis de doctorado, México, colmich, 2011.
López, Marcela, La disputa por el aula. La educación y el conflicto Iglesia-Estado en Aguascalientes, 1925-1930, tesis de licenciatura, México, uaa, 1988.
López, Xavier A., "Los médicos de Aguascalientes en la Revolución mexicana", en Gaceta Médica de México, núm. 147, 2011.
Loyo, Engracia, La casa del pueblo y el maestro rural mexicano, México, SEP/EI Caballito, 1985.
Loyo, Engracia, "La Secretaría de Educación Pública y la educación popular en los años posrevolucionarios, 1920-1940", en Rodolfo Tuirán (coord.), La educación pública: patrimonio social de México III. Legado, huellas y cambios, México, SEP/FCE, 2011.
Lucio, Gabriel, Simiente, libro de texto, México, SEP, s/f.
Ludlow, Leonor, "Estado e Iglesia en el régimen cardenista: definición de la convivencia", en Estudios Políticos, vol. 6, núm. 1, 1987. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1987.1-2.61083
Macías, Francisco y Eugenio Alcalá, "Informe del estado de Aguascalientes", en Informes presentados al Congreso Nacional de Educación Primaria, tomo 1, México, Tipografía Económica, 1911.
Márquez Carrillo, Jesús, Los orígenes del avilacamachismo: una arqueología de fuerzas en la constitución de un poder regional: el estado de Puebla, 1929-1941, tesis de licenciatura, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1983.
Martínez Assad, Carlos, El laboratorio de la Revolución. El Tabasco garridista, México, Siglo XXI, 1979.
Martínez Assad, Carlos, Los lunes rojos, la educación racionalista en México. Antología, México, SEP/El Caballito, 1986.
Martínez, Gerardo, Cambio y proyecto urbano en Aguascalientes, 1880-1941, México, uaa, 2017.
Martínez, Luis, Informe sobre la acción social emprendida en favor de los obreros, mecanografiado, México, s/f.
Martínez, Walter R. y Misael Martínez (coords.), La educación socialista en México: Una colección de estudios históricos (1934-1940), México, aipehm, 2021.
Mayo, Sebastián, La educación socialista en México. El asalto a la Universidad Nacional, Argentina, Bear, 1964.
Medín, Tzvi, Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas, México, Siglo XXI, 1976.
Medina, René, "Las escuelas Artículo 123, ¿un dolor de cabeza para la SEP? Disputas jurídicas entre el Estado mexicano y el poder patronal, 1932-1942", en Secuencia, núm. 91, enero-abril, 2015, pp. 149-170.
Mena, José de la Luz, La escuela socialista, su desorientación y fracaso: el verdadero derrotero, México, s/e, 1941.
Meneses, Ernesto, Tendencias educativas oficiales en México, 1934-1964, cee/uia, 2002.
Meyer, Jean, Cincuenta años de radicalismo: la Iglesia Católica, la derecha y la izquierda en América Latina, México, imdosoc, 1986.
Meyer, Jean, ¿El sinarquismo, un fascismo mexicano?, México, Joaquín Mortiz, 1979.
Meyer, Jean, Estado y sociedad con Calles. Historia de la Revolución Mexicana 1924-1928, México, El Colegio de México, 1977. https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmx4v
Meyer, Jean, La Cristiada, 3 vols., México, Siglo XXI, 1973-1974.
Meyer, Lorenzo, El conflicto social y los gobiernos del maximato. Historia de la Revolución Mexicana 1928-1934, México, El Colegio de México, 1980.
Meyer, Lorenzo, Rafael Segovia y Alejandra Lajous, Los inicios de la institucionalización: la política del maximato. Historia de la Revolución Mexicana 1928-1934, México, El Colegio de México, 1978. https://doi.org/10.2307/j.ctv233nmh
Meza, Gustavo, "Resistencia en Aguascalientes al proyecto educativo nacional de José Vasconcelos", en Yolanda Padilla (coord.), Revolución, resistencia y modernidad, México, uaa, 2011, pp. 65-95.
Meza, Ivonne, "Entre libros y fusiles: la formación ideológica de la juventud garridista y los 'camisas rojas' en Tabasco, 1922-1935", en Secuencia, núm. 105, 2019, pp. 1-28.
Mondragón, Rafael, El largo instante del incendio. Ensayo biográfico sobre José Vasconcelos, México, El Colegio Nacional, 2023.
Monroy, Guadalupe, Política educativa de la Revolución 1910-1940, México, SEP/Siglo XXI, 1985.
Monsiváis, Carlos, "De los héroes del alfabeto a las víctimas del pizarrón", en Suplemento Cultural de la Revista Siempre, núm. 773, 8 de diciembre de 1976.
Monsiváis, Carlos, "Notas sobre la cultura mexicana en el siglo xx", en Daniel Cosío Villegas (coord.), Historia general de México, México, SEP/El Colegio de México, 1981, pp. 1375-1548. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf8q.11
Monterrubio, Gibrán E., Enemigas de Estado. Mujeres cristeras acusadas de atentar contra la seguridad nacional en Jalisco, México, UNAM, 2024.
Monzón, Luis, Detalles de la educación socialista implantables en México, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1936.
Mora, Jorge, La ideología educativa del régimen cardenista, tesis de doctorado, México, El Colegio de México, 1976.
Mora, Jorge, Los maestros bajo el régimen de Cárdenas, mimeo., México, 1975.
Moreno, Salvador, "El Porfiriato. Primera etapa (1876-1901)", en Fernando Solana y otros (coords.), Historia de la educación pública en México, México, SEP/FCE, 1982, pp. 41-82.
Moreno, Víctor, Los pilares de la aurora escolar en Aguascalientes: un estudio desde la educación, México, uaa, 2013.
Moreno, Víctor y Gustavo Meza, La Secretaría de Educación Pública y la federalización educativa en Aguascalientes, 1921-2021, México, gea, 2021.
Morones, Felipe, Capítulos sueltos o apuntes sobre la persecución religiosa en Aguascalientes, México, Imprenta Aldina, 1955.
Novo, Salvador, La vida en México en el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, México, Empresas Editoriales, 1964.
Núñez, Carmen, La organización ejidal y el desarrollo económico. Caso Aguascalientes, tesis de licenciatura, México, UNAM, 1977.
Olivera, Alicia, Aspectos del conflicto religioso de 1926-1929, México, inah/SEP, 1966.
Olvera, Laura, La incorporación de las mujeres a nuevos espacios de trabajo, a partir de la educación adquirida en la Escuela Normal del Estado, en el periodo de 1878 a 1930, tesis de maestría, México, uaa, 2023.
Ortiz, Sergio, Movimiento estudiantil en el normalismo rural mexicano, del cardenismo a la apertura democrática. Una mirada desde Cañada Honda, 1920-1979, tesis de doctorado, uaz, 2011.
Ortiz, Sergio, "Surgimiento de la fecsm y origen del ¿espíritu revolucionario? en el normalismo rural", en Debates por la Historia, vol. 7, núm. 2, 2019, pp. 47-84.
Padilla, Yolanda, El catolicismo social y el movimiento cristero en Aguascalientes, México, uaa, 2019.
Padilla, Yolanda y Salvador Camacho, Elementos para un diagnóstico de la calidad de la educación normal en la ciudad de Aguascalientes, tesis de licenciatura, México, uaa, 1984.
Partido Comunista Mexicano, Hacia una educación al servicio del pueblo, resoluciones y principales estudios, presentados en la Conferencia Pedagógica del Partido Comunista, México, Ediciones Sociales Internacionales, 1938.
Partido de la Revolución Mexicana, ¡Cárdenas habla!, México, La Impresora, 1940.
Partido Nacional Revolucionario, La educación socialista, México, Secretaría de Prensa y Propaganda, 1935.
Partido Nacional Revolucionario, Plan sexenal del Partido Nacional Revolucionario, 1934-1940, México, pnr, 1934.
Pasquali, Laura, "A 100 años de la Revolución Rusa. El impacto en América Latina", en Avances del Cesor, vol. 14, núm. 17, julio-diciembre, 2017, pp. 89-95. https://doi.org/10.35305/ac.v14i17.756
Peláez, Gerardo, Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, Ediciones de Cultura Popular, 1984.
Peña, Sergio, La clase obrera en la historia de México: trabajadores y sociedad en el siglo xx, México, Siglo XXI/iis UNAM, 1980.
Pierre, George, Geografía activa, Barcelona, Ariel, 1975.
Pío XI, Encíclica Acerba Animi. Sobre la persecución de la Iglesia de México, Roma, 1932.
Pliego, María Isabel, "La educación socialista en México y el cardenismo", en Crítica, núm. 22, s/f.
Quintanilla, Susana, "Los principios de la reforma educativa socialista: imposición, consenso y negociación", en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 1, núm. 1, 1996, pp. 137-152.
Quintanilla, Susana, "Por qué importa Vasconcelos", en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 22, núm. 75, 2017, pp. 1281-1303.
Quintanilla, Susana y Mary Kay Vaughan (coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE, 1999.
Quiroz, Manuel, Cinco problemas de educación nacional en relación con la escuela socialista, México, Linotip. de la Esc. Ind. Voc. de la B. P., 1934.
Raby, David, Educación y revolución social en México, 1921-1940, México, SEP, 1974.
Raby, David, "Los maestros rurales y los conflictos sociales en México, 1931-1940", en Historia Mexicana, vol. XVIII, núm. 2, 1968.
Raby, David y Lisa North, "La dinámica de la revolución y la contrarrevolución: México bajo Cárdenas, 1934-1940", en Estudios Políticos, vol. 4, núm. 16, 1978. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1978.16.60586
Ramírez, Esperanza, "Una hacienda convertida en Normal Rural", en Tleyancuic, s/n, Escuela Normal Rural Justo Sierra, 1960.
Ramírez, Luciano, Aguascalientes en la encrucijada de la Revolución Mexicana. David G. Berlanga y la Soberana Convención, México, uaa, 2004.
Ramírez, Luciano, "Las respuestas del silencio. Anticlericalismo revolucionario en Aguascalientes (1914-1918)", en Franco Savarino y Andrea Mutolo (coords.), El anticlericalismo en México, México, Cámara de Diputados/itesm/Porrúa, 2008, pp. 435-447.
Ramírez, Rafael, La escuela rural mexicana, México, SEP, 1982.
Rendón, José de Jesús, Jesús Díaz de León. Una biografía intelectual 1851-1919, tesis de doctorado, México, uaa, 2020.
Reyes, Andrés, "Aguascalientes. Reorganización del liderazgo en formación", X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, México, 31 de julio de 2019.
Reyes, Andrés, La cnop. El equilibrio de las fuerzas locales 1938-1958, tesis de maestría, México, iijmlm, 1988.
Reyes, Andrés, Nudos de poder. Liderazgo político en Aguascalientes. Principio y fin de un ciclo, 1920-1998, México, uaa/ccdcma, 2004.
Reyes, Jesús, El liberalismo mexicano, tomo III, México, FCE, 1982.
Ribes, Vicente, El sistema educativo en el Aguascalientes porfiriano, mecanografiado, México, uaa, 1983.
Ribes, Vicente, Independencia del estado de Aguascalientes, 1835-1847, México, UNAM, 1981.
Ribes, Vicente, La prensa anarquista de Aguascalientes, 1922-1926, México, uaa, 1980.
Ribes, Vicente, La Reforma y el Porfiriato en Aguascalientes, México, uaa, 1983.
Riquelme, Jacinto (comp. y trad.), Documentos muy importantes relacionados con la libertad religiosa en México, México, s/e, 1936.
Rius, Antonio, De Don Porfirio a Plutarco. Historia de la acjm, México, Jus, 1958.
Robles, Martha, Educación y sociedad en la historia de México, México, Siglo XXI, 1978.
Rocanegra, Óscar, Las tres escuelas, México, s/e, s/f.
Rocheli, Abraham, Lázaro Cárdenas: ideología y política educativa. La escuela socialista, tesis de doctorado, México, UNAM, 1974.
Rockwell, Elsie, Desde la perspectiva del trabajo docente, México, die-cinvestav-ipn, 1986.
Rockwell, Elsie, Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala, México, El Colegio de Michoacán/ciesas/cinvestav, 2008.
Rockwell, Elsie, "Reforma constitucional y controversias locales: La educación socialista en Tlaxcala: 1935-1936", en Susana Quintanilla y Mary Kay Vaughan (coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE, 1999, pp. 196-228.
Rodríguez, Enrique, Aguascalientes y la revolución mexicana. Insurrección, reformas y transacciones revolucionarias, 1910-1920, mecanografiado, México, iijmlm, 1988.
Rodríguez, Enrique, "La Revolución", en Jesús Gómez, Aguascalientes en la historia, 1786-1920, tomo 1, México, gea/iijmlm, 1988.
Rodríguez, Enrique, La Revolución en el centenario de la Soberana Convención de 1914, México, uaa, 2014.
Rodríguez, Enrique, "Martín Triana: eminencia gris de la revolución administrada", en El Unicornio, suplemento cultural de El Sol del Centro, núm. 158, 23 de SEPtiembre de 1986.
Rojas, Beatriz, La destrucción de la hacienda en Aguascalientes, 1910-1931, México, El Colegio de Michoacán, 1981.
Roldán, Eugenia, "Los orígenes de la radio educativa en México y Alemania: 1924-1935", en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 14, núm. 40, 2009.
Román, Juana Gabriela, El Instituto de Ciencias de Aguascalientes, 1867-1942, tesis de licenciatura, México, uaa, 1994.
Romo, Brenda Lucía, "Los mártires de la educación socialista". Violencia y transgresión hacia los maestros socialistas en Aguascalientes durante el cardenismo (1944-1940), tesis de licenciatura, México, uaa, 2023.
Rosa, José de Jesús, La escuela socialista mexicana, México, Imprenta a su Orden, 1935.
Sánchez, José, "Mi participación en la gesta educativa", en Los maestros y la cultura nacional, 1920-1952, vol. 2, México, SEP, 1987.
Sánchez, Ramón, En defensa del derecho de los padres de familia, México, Jus, 1964.
Sandoval, Etelvina, Aproximaciones al discurso gremial del magisterio, México, die-cinvestav-ipn, 1986.
Santos, José, Obras completas, Zacatecas. Educadores democráticos de San Marcos, Zacatecas, A.C., México, 1983.
Secretaría de Educación Pública, Aguascalientes: mi estado, México, Delegación General de la SEP en Aguascalientes, 1982.
Secretaría de Educación Pública, La educación pública en México, desde el 1 de diciembre de 1934 hasta el 30 de noviembre de 1940, 3 vols., México, SEP, 1941.
Secretaría de Educación Pública, Las misiones culturales, México, SEP, 1929.
Secretaría de Educación Pública, Las misiones culturales 1932-1933, México, SEP, 1933.
Secretaría de Educación Pública, Reglamento del artículo 3° constitucional sobre escuelas particulares, primarias, secundarias y normales, México, SEP, 1935.
Secretaría de Educación Pública, Serie SEP, libros de Texto, México, SEP, 1935.
Secretaría de Educación Pública, Simiente, libros de Texto, México, SEP, 1935.
Secretaría de Gobernación, Seis años de gobierno al servicio de México, 1934-1940, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1940.
Secretaría de la Economía Nacional (sen), Censo General de Habitantes del Estado de Aguascalientes, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1925.
Secretaría de la Economía Nacional (sen), Segundo censo agrícola ganadero de los Estados Unidos Mexicanos, 1940. Resumen general, México, sen, 1951.
Secretaría de la Economía Nacional (sen), 5° Censo de Población 1930. Estado de Aguascalientes, México, sen, 1930.
Secretaría de la Economía Nacional (sen), 6° Censo Nacional de Población 1940. Aguascalientes, Baja California Norte y Sur, México, sen, 1947.
Secretaría de Programación y Presupuesto/Gobierno del Estado de Aguascalientes, Manual de Estadísticas Básicas del Estado de Aguascalientes, México, inegi, 1982.
Seminario de Historia de la Educación en México, Historia de la lectura en México, México, El Colegio de México/Ermitaño, 1988.
Sepúlveda, María Manuela, La política y las escuelas rurales en la década de los treinta. El caso de las Escuelas Regionales Campesinas en 1936, 2 tomos, tesis de maestría, México, inah/SEP, 1976.
Serrano, José Antonio, "Reconstrucción de un enfrentamiento: el Partido Católico Nacional, Francisco I. Madero y los maderistas renovadores (julio de 1911-febrero de 1913)", en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. 15, núm. 58, 1994, pp. 167-196.
Shulgovski, Anatoli, México en la encrucijada de su historia, México, Ediciones de Cultura Popular, 1978.
Solana, Fernando y otros (coords.), Historia de la educación pública en México, México, SEP/FCE, 1981.
Sotelo, Jesús, "La educación socialista", en Fernando Solana y otros (coords.), Historia de la educación pública en México, México, SEP/FCE, 1981, pp. 234-326.
Suárez, Angélica, Por la educación de los pobres. Estrategias de resistencia y adaptación de las religiosas Maestras Católicas frente al laicismo en Aguascalientes, 1925-1946, México, crhcscj, 2020.
Tamayo, Jaime, "Intransigencia ideológica y colaboración de clases. El sindicalismo católico (La Confederación Nacional del Trabajo)", en Estudios Políticos, vol. 6, núm. 1, 1987. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1987.1-2.61080
Tanck de Estrada, Dorothy, "Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México, 1822-1842", en Historia Mexicana, núm. 88, 1973, pp. 494-513.
Tannenbaum, Frank, "La revolución agraria mexicana", en Problemas agrícolas e industriales de México, México, Revista de la Universidad de México, 1930.
Terán, Aurora, El Liceo de Niñas de Aguascalientes. Hacia la concreción del ideal de mujer decimonónico, 2021. Documento sin publicar.
Terán, Aurora, Jesús Díaz de León. Creyente fiel del progreso, México, imac, 2020.
Terán, Aurora, "Legitimidad y reconocimiento público. El Instituto Científico y Literario, y el Liceo de Niñas. Aguascalientes, siglo xix", en Caleidoscopio, núm. 40, 2019, pp. 63-86. https://doi.org/10.33064/40crscsh1371
Terán, Aurora, Mujer y educación. El Liceo de Niñas de Aguascalientes, siglo xix, México, upn, 2021.
Terán, Mariana, "Por un beso a Santa Anna. La SEParación de Aguascalientes del estado de Zacatecas, 1835-1846", en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 56, julio-diciembre, 2018, pp. 77-111. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2018.56.67483
Thompson, E. P., Tradición, revuelta y conciencia de clase, Barcelona, Crítica/Grijalbo, 1979.
Topete, Alejandro, Aguascalientes. Guía para visitar la ciudad y el estado, México, edición particular, 1973.
Topete, Alejandro, El Real de Minas de Asientos de Ibarra. La minería en Aguascalientes, México, José Segovia y Hnos. Impresores, 1945.
Topete, Alejandro, Gran Feria de Primavera, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1938.
Trujillo, Jesús, La educación socialista en Chihuahua. 1934-1940, una mirada desde la Escuela Normal del Estado, México, uach, 2015.
Trujillo, Jesús, Francisco Alberto Pérez y Salvador Camacho (coords.), La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones, Historia de la educación en México, vol. 2, México, somehide/uach/uaa, 2022.
Unión Nacional Sinarquista, Estatutos generales, México, Jus, 1946.
Valdés, María Candelaria, "Educación socialista y reparto agrario en La Laguna", en Susana Quintanilla y Mary Kay Vaughan (coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE, 1999, pp. 229-250.
Vaughan, Mary Kay (comp.), "Bibliography of the history of Mexican primary education (1936-1940): Researching since 1968", Simposio sobre Historiografía Mexicanista 1968-1988, Oaxtepec, México, 1988.
Vaughan, Mary Kay, "Cultural approaches to peasant politics in the Mexican Revolution", hahr Forum on Cultural History, Hispanic American Historical Review, vol. 79, núm. 2, 1999, pp. 269-305. https://doi.org/10.1215/00182168-79.2.269
Vaughan, Mary Kay, "El papel político de los maestros federales durante la época de Cárdenas: Sonora y Puebla", en Susana Quintanilla y Mary Kay Vaughan (coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE, 1999, pp. 166-195.
Vaughan, Mary Kay, Estado, clases sociales y educación en México, 2 tomos, México, SEP/FCE, 1982.
Vaughan, Mary Kay, Estudio comparativo de la actuación política del magisterio socialista en los estados de Puebla y Sonora 1934-1939, mecanografiado, México, uic/dig, 1987.
Vaughan, Mary Kay, La política cultural en la revolución mexicana: Maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940, México, SEP/FCE, 2000.
Vaughan, Mary Kay, Libros de texto en los años treinta, mecanografiado, Chicago, s/f.
Vaughan, Mary Kay, "Metodología en la investigación de la educación socialista", Segundo Encuentro sobre Historia Regional de la Educación Mexicana, Toluca, Estado de México, 1988.
Vaughan, Mary Kay, "The construction of patriotic festival in Central Mexico: Tecamachalco, Puebla, 1900-1946", en William H. Beezley, Cheryl Martin y William E. French (eds.), Rituals of rule, rituals of resistance: Public celebrations and culture in Mexico, usa, Rowman & Littlefield Publishers, 1994, pp. 213-246.
Vaughan, Mary Kay, "The implemantation of national policy in the countryside: Socialist education in Puebla in the Cardena's period", VII Conference of Mexican and United States Historians, Oaxaca, México, 23-26 de octubre de 1985.
Vázquez, Josefina, "La educación socialista en los años treinta", en Historia Mexicana, vol. 18, núm. 71, enero-marzo, 1969, pp. 408-423.
Vázquez, Josefina, Nacionalismo y educación en México, México, El Colegio de México, 1970.
Vela, Carlos, "Actividades de la Federación de Estudiantes Campesinos de México", en Tleyancuic, s/n, Escuela Normal Rural Justo Sierra, 1960.
Velasco, Miguel Ángel, "El Partido Comunista durante el periodo de Cárdenas", en Lázaro Cárdenas, México, FCE, 1975.
Vilá, Jean, Introducción al estudio de la geografía, Barcelona, Ariel, 1983.
Villaseñor, Guillermo, Estado e Iglesia. El caso de la educación, México, Edicol, 1978.
Weiss, Eduardo, "Los valores nacionales en los libros de texto", en Revista cnte, núm. 42, octubre-diciembre, 1982.
Yankelevich, Pablo, "La batalla por el dominio de las conciencias: La experiencia de la Educación Socialista en Jalisco 1937-1940", en Susana Quintanilla y Mary Kay Vaughan (coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, FCE, 1999, pp. 111- 140.
Yankelevich, Pablo, La educación socialista en Jalisco, México, Departamento de Educación Pública del Estado de Jalisco, 1985.
Zea, Leopoldo, El positivismo en México: Nacimiento, apogeo y decadencia, México, FCE, 1968.
Zermeño, Guillermo y Rubén Aguilar, Hacia una interpretación del sinarquismo actual, México, uia, 1988.

Downloads
Published
Series
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.