DISEÑO INTERDISCIPLINAR EXPERIENCIAS ACADÉMICAS

Autores/as

María Elena Molina Ayala; Oscar Luis Narváez Montoya; Jaime Javier Loredo Zamarrón; María Elena Molina Ayala; Martha Yolanda Pérez Barragán; Ana Ma. Delgadillo Silva; Gabriela Berenice Hentschel Montoya; Filibeto Adrián Moreno Mata; Rocío Ivett Oros Guel; Mónica Susana De La Barrera Medina; Netzahualcóyotl López Flores; Tonahtiuc Moreno Codina; Lourdes Marcela López Mares; Miroslava Uresti Aranda; Jonathan Iván Gámez Juárez; Alma María Cataño Barrera; Ana Margarita Ávila Ochoa; Jorge Galindo Torres; Ruth Verónica Martínez Loera; Jonathan Hammurabi González Lugo; Oscar Luis Narváez Montoya; Ma. Lucía Andrade Bárcenas; Luis Ignacio Castellanos Arochi; Rodrigo Franco Muñoz; Luis Enrique Santiago; Graciela Castañeda

Sinopsis

El libro “Diseño interdisciplinar experiencias académicas” es un documento contemplado para convertirse en un espacio donde profesores y estudiantes compartan por escrito los ejercicios de análisis, reflexión, concreción de ideas y realización de proyectos interdisciplinares, así como para mostrar los acercamientos al trabajo colaborativo e interdisciplinar con responsabilidad social, las estrategias implementadas con los participantes, los procesos y resultados obtenidos. Un ejercicio de vinculación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de Aguascalientes , fortalece la formación intelectual entre ambas escuelas, al compartir ideas, habilidades y destrezas relacionadas con acercamientos similares.
Las diferentes disciplinas que intervienen en la transformación del hábitat, tienen divergencias en experiencias y formas de mirar que aportan a los modos de resolver un problema o una necesidad social de manera particular, pero convergen en conocimientos, procesos y maneras de organizar que son muy ricos. Es por ello que se hace necesario el rescate de este tipo de intervenciones realizadas por ambas universidades.

Capítulos

  • Presentación
  • Prólogo
  • Introducción
  • Primera parte: procesos andragógicos.
    Métodos y técnicas aplicados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Procesos de implementación y evaluación. Vínculo entre teoría y práctica.
  • Elaboración de proyectos de intervención del hábitat: un enfoque desde las Ciencias del Hábitat.
    Jaime Javier Loredo Zamarrón
  • La enseñanza vinculada a la comunidad y al contexto.
    El taller interdisciplinar en la Facultad del Hábitat.
    María Elena Molina Ayala
  • Diálogo interdisciplinar en las Ciencias del Hábitat.
    Martha Yolanda Pérez Barragán, Ana Ma. Delgadillo Silva, Gabriela Berenice Hentschel Montoya
  • Complejidad, resiliencia urbana e interdisciplinariedad en el estudio de las ciudades y el cambio climático.
    Una propuesta teórico–metodológica de abordaje.
    Filibeto Adrián Moreno Mata
  • El conocimiento restauratorio en búsqueda del enriquecimiento interdisciplinario y el proceso andragógico.
    Rocío Ivett Oros Guel
  • Segunda parte: la experiencia de vida.
    Rescate de aspectos de crecimiento o desarrollo humano a partir de la experiencia de participar en el taller interdisciplinar.
  • Diseño para la sociedad.
    Experiencias didácticas para asumir retos en común.
    Mónica Susana De La Barrera Medina, Netzahualcóyotl López Flores, Tonahtiuc Moreno Codina
  • Diseño participativo, aprendizaje y servicio con niñas, niños y personal del Instituto Estatal de Ciegos.
    Lourdes Marcela López Mares, Miroslava Uresti Aranda, Jonathan Iván Gámez Juárez
  • Arquitectura y edificación: el fortalecimiento de su quehacer a través de la interdisciplinariedad.
    Alma María Cataño Barrera
  • Conceptualizar desde la práctica académica interdisciplinaria.
    Ana Margarita Ávila Ochoa, Jorge Galindo Torres
  • Tercera parte: el vínculo con la comunidad.
    Los acercamientos al trabajo colaborativo e interdisciplinar con responsabilidad social.
  • La participación y lo comunitario dos estrategias metodológicas que favorecen el diálogo interdisciplinar.
    Ruth Verónica Martínez Loera
  • El trabajo colaborativo e interdisciplinar con responsabilidad social en los talleres de diseño terminal.
    Centro Recreativo y Cultural “Margaritas”, Aguascalientes, Ags.
    Jonathan Hammurabi González Lugo
  • Urbanismo gerontológico y talleres de diseño comunitario.
    El caso de la ciudad de Aguascalientes.
    Oscar Luis Narváez Montoya, Ma. Lucía Andrade Bárcenas, Luis Ignacio Castellanos Arochi
  • Modelos habitacionales para adultos mayores: experiencias y aprendizajes en la formulación participativa de propuestas en la Ciudad de Aguascalientes
    Rodrigo Franco Muñoz, Luis Enrique Santiago, Graciela Castañeda
DISEÑO INTERDISCIPLINAR EXPERIENCIAS ACADÉMICAS

Descargas

Publicado

octubre 8, 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.