CALEIDOSCOPIO DE SABERES: Interculturalidad, patrimonio y estudios socioculturales
Sinopsis
Este libro constituye un esfuerzo colectivo por mostrar un panorama de los nuevos escenarios en los que se vive la interculturalidad, el patrimonio cultural y los estudios socioculturales, a partir de diferentes aproximaciones a las raíces de los significados sociales, que orientan el actuar diario ante problemáticas cotidianas y entramados sociales, que ayudan o dificultan las formas de relacionarnos, reconociendo la diversidad social y cultural que favorece el diálogo de saberes que enriquece el patrimonio cultural. De igual manera, presenta algunas experiencias educativas, desde distintos escenarios, orientadas al reconocimiento de la interculturalidad, para favorecer el respeto a todas las manifestaciones de la diversidad cultural, social y de género.
A través de las páginas de esta obra se manifiestan las bondades y potencialidades de las aproximaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias para el análisis de la interculturalidad, el patrimonio y la vida cotidiana. La pluralidad temática, teórica y metodológica de las contribuciones que integran cada uno de los capítulos del libro corresponde con la confluencia de los abordajes característicos de los estudios de género, el folclor, la lingüística, la literatura, la comunicación, la pedagogía y la filosofía, además de algunas reflexiones que beben de la perspectiva decolonial y los estudios socioculturales.
Capítulos
-
Culturas y acción social
-
Presentación
-
Capítulo 1Problemáticas socioculturales de la vida cotidiana
-
Impacto del covid-19 en la cotidianidad 2020-2021
-
Participación ciudadana: el caso de las autodefensas en México
-
Hostigamiento y acoso sexual en escuelas normales rurales de México. Reflexiones desde una perspectiva sociocultural
-
Análisis de la masculinidad eclesiástica desde la óptica de los estudios decoloniales
-
El amor romántico en la maternidad adolescente.Un asunto de género y cultura
-
Las trayectorias de vida de los egresados del Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente
-
Capítulo 2Diálogo de experiencias pedagógicas interculturales
-
Arte y ciencia para imaginar, convivir y crear: infancia mágica en Suchitlán
-
Materiales didácticos para una educación científica intercultural.Coproducción de materiales sobre lectoescritura en una red de docentes investigadores
-
Más allá de las matemáticas académicas
-
Uso del cine documental como material didáctico para establecer el diálogo entre saberes locales y universales
-
Capítulo 3Debates éticos, epistemológicos y metodológicos desde la interculturalidad
-
Modelo proyecto de investigación
-
Autoetnografía: tejiendo saberes interculturales con las diversidades
-
Posturas axiológicas de las infancias en zonas marginadas
-
De lo visible a lo invisible: presencia de estudiantes y egresados indígenas en perfiles de Facebook de universidades públicas de México
-
Metodología para visibilizar grupos minoritarios y excluidos en el contexto de la Universidad Autónoma de Nayarit
-
Construcción del repertorio espacial en el aula: la interrelación de repertorios, prácticas y espacio en la Universidad Autónoma de Nayarit
-
Capítulo 4Lenguas, literaturas y contextos educativos interculturales
-
Reflexiones sobre la lengua materna en la poesía escrita en las lenguas indígenas de México
-
Reflexiones sobre la educación intercultural bilingüe en México en el marco de la «superdiversidad»
-
Relaciones de contacto y percepción isolectal en la dinámica lingüística del estado de Colima313-330
-
Acercamiento teórico y metodológico al uso de honoríficos en saludos de población nahua-hablante de Guerrero en Colima
-
Capítulo 5Abordajes de las diversidades y los estigmas desde los estudios culturales
-
La configuración de la identidad de la discapacidad en el escenario en conflicto entre la versión heterónoma de los modelos culturales y la internalización de la identidad en las personas con discapacidad
-
Ciudadanía y diversidad en-clave infantil
-
Diversidad y estigma en la salud mental
-
Prácticas especistas y su conexión con otras formas de opresión y exclusión
-
El racismo de las inteligencias como distinción generada en la experiencia escolar: aproximación desde la mirada de estudiantes de media superior en Colima
-
Sentidos y retóricas de la diversidad: tensiones a partir de la gubernamentalidad de las identidades sexo-genéricas
-
Capítulo 6Patrimonio, folclor e interculturalidad
-
Unidades y diversidades en el ámbito del folclor
-
El diálogo interrumpido: Vicente T. Mendoza, Oreste Plath, Jorge Negrete y Juan Santiago Garrido
-
Iconografía de algunas ciudades, pinceles y lápices que las representaron
-
Observaciones de patrimonio e interculturalidad en el Museo de los Descalzos: relación del objeto y el sujeto
-
Las proyecciones con linterna, en la mirada está lo fantástico
-
Voltaire y la cultura (encontrando herramientas contra la postverdad)
-
Paisajes literarios y caminería literaria en México y Colombia.Una gran oportunidad para el desarrollo del turismo cultural

Descargas
- Caleidoscopio de saberes.pdf Caleidoscopio de saberes.pdf
- 563-586.pdf 563-586.pdf
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.