ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

Autores/as

Gabriela Citlalli López Torres; Salomón Montejano García; Reyes Hernández Díaz; Gabriela Citlalli López Torres; Salomón Montejano García; Reyes Hernández Díaz; César Arturo Puerta Jiménez; Gerardo Armando Mejía Bernal; Ma. Mónica Gloria Clara Castillo Esparza; Octavio Hernández Castorena; Alba Rocío Carvajal Sandoval; Mónica Colín Salgado; Juan José Bravo Castillo; Adriana Eugenia Ramos Ávila; Azucena del Carmen Martínez Rodríguez; Idalia Acosta Castillo; Julio César Guzmán Echeverría; Francisco Javier Álvarez Torres; Ma. Loecelia Guadalupe Ruvalcaba Sánchez; Juan Pablo Horn Gallardo; Elías Olivares Benítez; Omar Rojas

Sinopsis

A partir de 1850, los sistemas productivos han evolucionado de forma muy rápida, especialmente a partir del último tercio del siglo xx, debido a la globalización y a la competencia empresarial, regida por la capacidad de los países para producir de manera más eficiente que los demás. De esta manera, estos países tienen dominio, a nivel mundial, de los ámbitos industrial y tecnológico; las naciones más desarrolladas son, por consecuencia, los Estados más ricos, en su mayoría producto de sus estrategias de producción.

Esta situación es efecto, precisamente, de dicha evolución que incluye la administración de los sistemas, los procesos y la tecnología. En este sentido, cuando inició la revolución industrial, el esfuerzo del empresario se enfocó en lograr producir lo máximo posible, aun a costa de la seguridad de su personal. Sin embargo, esta forma de proceder tuvo que mejorar al avanzar el tiempo y desarrollar una mejor experiencia en actividades productivas, logrando la evolución e identificar así diferentes medios para lograr la administración de operaciones, a finales del siglo xix y principios del xx.

La administración de operaciones tiene como razón de ser, la utilización de técnicas y metodologías que logren la coordinación de las áreas funcionales de la empresa con el área de producción. En esta administración se agrupan técnicas de mejora continua, control de producción, cuidado de la planta y la maquinaria, la logística de la empresa, así como la optimización de procesos, sin importar que sea empresa de bienes o servicios.

Capítulos

  • Introducción
    Gabriela Citlalli López Torres, Salomón Montejano García, Reyes Hernández Díaz
  • Capítulo 1
    Impacto de las estrategias de administración de operaciones en la eficiencia de las microempresas en Aguascalientes
    Reyes Hernández Díaz, César Arturo Puerta Jiménez, Gerardo Armando Mejía Bernal
  • Capítulo 2
    Influencia de la administración de materiales sobre el control de la producción
    Gabriela Citlalli López Torres, Salomón Montejano García, Ma. Mónica Gloria Clara Castillo Esparza
  • Capítulo 3
    La influencia de la gestión de la cadena de suministro y aspectos productivos en el rendimiento de las PYMES manufactureras
    Octavio Hernández Castorena, Alba Rocío Carvajal Sandoval, Mónica Colín Salgado
  • Capítulo 4
    Análisis del OEE en una industria alimentaria de San Luis Potosí, México
    Juan José Bravo Castillo, Adriana Eugenia Ramos Ávila, Azucena del Carmen Martínez Rodríguez, Idalia Acosta Castillo
  • Capítulo 5
    Inteligencia empresarial y políticas públicas en ciudades inteligentes
    Gabriela Citlalli López Torres, Julio César Guzmán Echeverría, Francisco Javier Álvarez Torres
  • Capítulo 6
    Estrategia de localización de instalaciones agroindustriales compartidas: Istmo de Tehuantepec
    Reyes Hernández Díaz, Ma. Loecelia Guadalupe Ruvalcaba Sánchez
  • Capítulo 7
    Secuenciación de trabajos en una línea de SMT con enfoque multiobjetivo
    Juan Pablo Horn Gallardo, Elías Olivares Benítez, Omar Rojas
  • Conclusiones
    Gabriela Citlalli López Torres, Salomón Montejano García, Reyes Hernández Díaz
Administración de operaciones para el desarrollo empresarial

Descargas

Publicado

marzo 2, 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.