ESCALAS DEL DISEÑO INTERIOR: Experiencias académicas en el proceso de diseño del espacio habitable

Autores/as

Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez; Mario Ernesto Esparza Díaz de León; Leticia Jacqueline Robles Cuéllar; Blanca Ruiz Esparza Díaz de León; Gema Rocío Guzmán Guerra ; Mario Ernesto Esparza Díaz de León; Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez; José Enrique González Pacheco Arce; Víctor Luis Martínez Delgado; Óscar Alberto Castellanos Bernal; Wendy Martínez López; Sergio Javier Jiménez Díaz; Álvaro Nieva Montes de Oca; Paulina Esparza Gómez; Blanca Ruiz Esparza Díaz de León; Ana Luz Verdín Vargas; Leticia Jacqueline Robles Cuéllar

Sinopsis

La configuración del proyecto de diseño de interiores representa una oportunidad significativa y trascendente para la vida de todo ser humano. El ámbito interior es el manifiesto de antropización del entorno habitable y, por ende, los elementos que en él participan son motivo de estudio particular y detallado para lograr el objetivo principal, centrado en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre.
El Departamento de Diseño de Interiores del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tiene como uno de sus objetivos centrales la consolidación de una visión integral de la disciplina del diseño de interiores. Una filosofía institucional del interiorismo que integre no solo las competencias profesionales, sino que permita la compresión de la escala interior del habitar, una aproximación íntima entre el habitante y su entorno de vida, una visión como catalizador en el proceso metodológico para la construcción de un discurso de diseño comprometido con la pertinencia, la viabilidad y la realidad de un problema planteado.
Escalas del diseño interior: Experiencias académicas en el proceso de diseño del espacio habitable es el resultado intelectual producto del trabajo constante y comprometido de los docentes del programa académico de Diseño de Interiores a lo largo de varios años de estudio, experimentación e implementación del conocimiento en el aula de clase universitaria y el ejercicio profesional.

Capítulos

  • Prólogo
    Gema Rocío Guzmán Guerra
  • Presentación
    Mario Ernesto Esparza Díaz de León
  • Introducción general
    Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez
  • PARTE I
    Introducción al tema del proyecto de diseño interior
  • Concepto 1: Marcos conceptuales
  • Introducción al tema del proyecto de diseño interior en los marcos conceptuales
    José Enrique González Pacheco Arce
  • Concepto 2: Estado del arte / Marco de referencia
  • Estado del arte, reflexiones en el aula para construir saberes colectivos
    Víctor Luis Martínez Delgado
  • Concepto 3: Interpretación del tema del proyecto
  • Panorama general sobre el tema de un proyecto a intervenir mediante la interpretación
    Óscar Alberto Castellanos Bernal
  • PARTE II
    Fundamentación del discurso del proyecto de diseño interior
  • Concepto 4: Briefing
  • Sensibilidad del interior
    El briefing en el proyecto de diseño
    Mario Ernesto Esparza Díaz de León
  • Concepto 5: Contrabriefing
  • El valor del contrabriefing: interpretaciones del análisis de información del proyecto de diseño interior
    Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez
  • Concepto 6: Definición del proyecto o problema
  • Fundamentación del discurso del proyecto de diseño interior en la definición del proyecto o problema
    José Enrique González Pacheco Arce
  • PARTE III
    Hipótesis del discurso del proyecto de diseño interior
  • Concepto 7: Hipótesis discursiva
  • Hipótesis discursiva y su importancia ante los retos del diseño en el siglo de la velocidad y del inmediatismo
    Víctor Luis Martínez Delgado
  • Concepto 8: Hipótesis material
  • Hipótesis material: del boceto a la expresión volumétrica
    Wendy Martínez López
  • Concepto 9: El concepto de diseño (relación objeto-espacio-usuario)
  • La generación del concepto en la relación objeto-espacio
    Sergio Javier Jiménez Díaz
  • Concepto 10: El concepto de diseño (uso lumínico en el espacio interior)
  • La conceptualización del diseño lumínico
    Álvaro Nieva Montes de Oca
  • Concepto 11: Diagramas de funcionamiento
  • Diagramas y su aplicación en el diseño de interiores
    Paulina Esparza Gómez
  • Concepto 12: Narrativa espacial
  • La narrativa espacial en el diseño de interiores
    Blanca Ruiz Esparza Díaz de León
  • PARTE IV
    Desarrollo del anteproyecto de diseño interior
  • Concepto 13: Esferas de movimiento
  • Esferas de movimiento, relación usuario-actividad
    Sergio Javier Jiménez Díaz
  • Concepto 14: Uniactividad
  • La uniactividad como acción de antropización del espacio interior
    Mario Ernesto Esparza Díaz de León
  • Concepto 15: Espacio célula
  • Espacio célula: conceptualización del interior
    Wendy Martínez López
  • Concepto 16: Microambiente o microámbito
  • Configuración y tipologías del diseño del microambiente en el espacio interior
    Blanca Ruiz Esparza Díaz de León
  • Concepto 17: Ámbito o ambiente
  • Ámbito o ambiente, resultado de la unión de microambientes
    Óscar Alberto Castellanos Bernal
  • Concepto 18: Sistema de ámbitos
  • Concepto 19: Conjunto de sistemas de ámbitos
  • Sistema de ámbitos y conjunto de sistema de ámbitos, eslabón final en el desarrollo del anteproyecto de Diseño Interior
    Ana Luz Verdín Vargas
  • PARTE V
    Representación del anteproyecto de diseño interior
  • Concepto 20: Anteproyecto arquitectónico
  • Anteproyecto arquitectónico, punto de partida con destino al proyecto ejecutivo de interiores
    Ana Luz Verdín Vargas
  • Concepto 21: Anteproyecto de diseño de interiores
  • La comunicación de información a través del anteproyecto de diseño interior
    Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez
  • Concepto 22: El anteproyecto lumínico en el diseño de interiores
  • La representación del anteproyecto lumínico
    Álvaro Nieva Montes de Oca
  • Concepto 23: Mood board
  • El mood board en el diseño de interiores
    Paulina Esparza Gómez
  • Concepto 24: Book de Interiorismo
  • Presentación del proyecto de diseño de interiores a través del book de interiorismo
    Leticia Jacqueline Robles Cuéllar

Biografía del autor/a

Aarón Alberto Ruiz Esparza Gutiérrez

Arquitecto por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Maestría en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo Aguascalientes, México. Profesor investigador de tiempo completo y tutor longitudinal de las licenciaturas en Arquitectura y de Diseño de Interiores, en donde se desempeña actualmente en áreas de representación, metodologías, talleres de diseño y talleres integrales. Coordinador de cursos de formación de profesores enfocados a la disciplina del diseño interior (Escalas del diseño i, ii y iii). Miembro de la red de investigación del interior arquitectónico interning.

Mario Ernesto Esparza Díaz de León

Arquitecto por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, Máster en Diseño Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya en Barcelona, España. Doctor en Filosofía del Interior Arquitectónico por la Universidad de los Estudios de Nápoles Federico ii en Nápoles, Italia. Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni) del conacyt. Presidente nacional del consejo directivo de la asociación mexicana de instituciones de enseñanza del interiorismo y diseño amiid a.c. (2019-2023), fundador y director académico de la red internacional de investigación del interior arquitectónico interning.

Leticia Jacqueline Robles Cuéllar

Licenciada en diseño de interiores por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Máster en Diseño y Arquitectura de Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctora en Filosofía del Interior Arquitectónico por la Universidad de los Estudios de Nápoles Federico ii. Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en áreas de habitabilidad del espacio interior, talleres de diseño e integrales y optativas profesionalizantes. Tutora y profesora de posgrado en áreas de interiorismo comercial como miembro de la Asociación Latinoamericana de Visual Merchandising.

Blanca Ruiz Esparza Díaz de León

Arquitecta por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Especialización y Maestría en Diseño de Interiores por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad De Salamanca, España. Doctora en Ciencias Filosóficas currículum Filosofía del Interior Arquitectónico por la Universidad De Federico ii, de Nápoles, Italia. Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la licenciatura en Diseño de Interiores en áreas de teoría, talleres de diseño, talleres integrales y optativas profesionalizantes. Participa de forma activa publicaciones entorno a los conocimientos teóricos y prácticos de la disciplina del diseño interior.

José Enrique González Pacheco Arce

Arquitecto por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Maestría por el Instituto tecnológico de la construcción en Administración de la Construcción. Profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en las licenciaturas de Diseño Gráfico, Arquitectura y Diseño de Interiores en áreas de metodología y procesos de configuración, normatividad y gestión e historia.

Víctor Luis Martínez Delgado

Arquitecto por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Candidato a Maestro en Desarrollo Sustentable, Cátedra unesco, por la Universidad de Lanús, Rep. Argentina, en conjunto con la Fundación Cepa. Profesor en la Universidad Autónoma de Aguascalientes en las licenciaturas de Arquitectura y Diseño de Interiores en áreas de historia, teoría, representación, sustentabilidad y bioclimática y talleres de diseño e integrales.

Óscar Alberto Castellanos Bernal

Licenciado en Diseño de Interiores y Ambientación por la Universidad de Guadalajara en Jalisco, México. Curso de especialización en diseño por la Universidad Federico ii en Nápoles, Italia. Maestro en Habitabilidad del Espacio Interior por la Universidad de la Salle Bajío en Guanajuato, México. Profesor Investigador de la licenciatura en Diseño de Interiores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en áreas de representación, talleres de diseño y optativas profesionalizantes. Miembro de la red de investigación del interior arquitectónico interning.

Wendy Martínez López

Licenciada en Diseño de Interiores por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestría en Arte con énfasis en Educación Artística y Gestión. Profesora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la Licenciatura de Diseño de Interiores en áreas de teoría, historia
y talleres de diseño. Ha participado como docente en la maestría en Conservación y Restauración del Patrimonio Edificado en la Universidad de las Artes en Aguascalientes. Participa de forma activa en publicaciones en torno a los conocimientos teóricos y prácticos de la disciplina del diseño interior. Locutora del 2015 al 2017 del programa Vozceto en radio uaa.

Sergio Javier Jiménez Díaz

Licenciado en diseño industrial por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en las carreras de Diseño industrial, Diseño de Interiores, Diseño de moda en indumentaria y textiles áreas de representación, ergonomía, talleres de diseño y optativas profesionalizantes y en Ingeniería en Innovación y Diseño de la Universidad Panamericana campus Bonaterra.

Álvaro Nieva Montes de Oca

Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad de La Salle, México, D.F. con Maestría en Diseño Arquitectónico por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Maestría en Electrónica por el Philips International Institute, en Eindhoven, Holanda. Profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en arquitectura y diseño de interiores en áreas de taller integral, iluminación y domótica para diseño de interiores y optativas profesionalizantes.

Paulina Esparza Gómez

Licenciada en Diseño de Interiores por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Habitabilidad del Espacio Interior por la Universidad de La Salle Bajío en Guanajuato, México. Docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en las licenciaturas de Diseño de Interiores, Arquitectura y Diseño Industrial, en áreas de teoría, representación y talleres de diseño.

Ana Luz Verdín Vargas

Arquitecta por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Maestría en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Aguascalientes, México. Profesora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la licenciatura en Diseño de Interiores en áreas de representación, talleres de diseño, desarrollo de proyecto ejecutivo y talleres integrales.

ESCALAS DEL DISEÑO INTERIOR: Experiencias académicas en el proceso de diseño del espacio habitable

Descargas

Publicado

mayo 24, 2022

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.