DISEÑO INSTITUCIONAL E INNOVACIONES DEMOCRÁTICAS

Autores/as

Anna Estany; Mario Gensollen; Victoria Camps; Carlos Pereda; Alberto de Pineda; Alberto Ross; José Alejandro Mosqueda; Alger Sans Pinillos; Ana Cuevas Badallo; Ángel Puyol; Anna Estany; Antonio Diéguez; Ariel Guersenzvaig; Cristian Moyano; David Casacuberta; Enrique Camacho Beltrán; Jordi Vallverdú; Karen González Fernández; Luis Xavier López Farjeat; Marc Jiménez Rolland; Mario Gensollen; Víctor Hugo Salazar Ortiz; Wenceslao González; Fernando Leal Carretero

Sinopsis

Las instituciones modelan, constriñen e inciden en nuestra vida social, hacen posible que la conducta sea estable, recurrente, repetitiva y pautada en muchos ámbitos de nuestra vida tanto privada como pública: instituciones de familia y parentesco, educativas, económicas, políticas, culturales y de estratificación. Ahora bien, hablar de diseño institucional es hablar de un cambio social intencionado, el cual se encuentra impugnado a partir de distintos modelos de transformación social: accidente, evolución e intención.

Desde finales del siglo pasado, Robert E. Goodin promovió el estudio académico e interdisciplinario acerca del diseño institucional, sus aportaciones han sido fundacionales para esta disciplina en nuestra era. Es por ello que el objetivo de este libro es reflexionar sobre las instituciones y sus alcances en el contexto iberoamericano; sobre posibles nuevos enfoques en el diseño institucional para apuntalar y fortalecer nuestras democracias; sobre los desafíos actuales a los que se enfrenta el diseño institucional y también reparar en dos ámbitos de diseño que suelen estar eclipsados en la academia: el diseño de instituciones científicas y culturales, y el diseño urbano.

Capítulos

  • Prólogo
    Instituciones sin alma
    Victoria Camps
  • Introducción
    Anna Estany, Mario Gensollen
  • I. Enfoques y aproximaciones al diseño institucional
  • Tipos de diseño, innovaciones democráticas y relaciones internacionales
    Wenceslao González
  • Enfoque cognitivo en el diseño institucional
    Anna Estany
  • Decisiones actuales y repercusiones futuras
    Ana Cuevas Badallo
  • II. Diseño de instituciones democráticas
  • Diseño epistémico de métodos de votación: lecciones matemáticas para la democracia
    Marc Jiménez Rolland
  • Procesos de segregación de personas desplazadas en la democracia mexicana
    José Alejandro Mosqueda
  • El espacio digital como espacio público: claves de la ciudadanía digital
    Karen González Fernández, Luis Xavier López Farjeat
  • El malestar de la democracia
    Jordi Vallverdú
  • III. Desafíos para el diseño institucional
  • Cómo establecer protocolos éticos en el diseño de aplicaciones de trazabilidad para pandemias
    David Casacuberta
  • Los contornos del diseño fronterizo
    Enrique Camacho Beltrán
  • Gobernanza y control institucional para el futuro de la inteligencia artificial
    Antonio Diéguez
  • ¿El Antropoceno nos invita a democratizar ecológicamente nuestra alimentación?
    Ángel Puyol, Cristian Moyano
  • IV. Diseño de instituciones científicas y culturales
  • Ciencia y democracia: modelos de gobernanza de la ciencia para el diseño de instituciones científicas
    Mario Gensollen, Víctor Hugo Salazar Ortiz
  • El derecho a la ciencia y la diversidad de los saberes: bases para el diseño institucional y la innovación democrática
    Alberto Ross
  • ¿Rediseñar la investigación?
    Fernando Leal Carretero
  • Distribución abductiva de los valores culturales: el proyecto de Alejandría
    Alger Sans Pinillos
  • V. Diseño urbano
  • Diseño, instituciones y participación
    Ariel Guersenzvaig
  • La arquitectura de los equipamientos públicos en Cataluña
    Alberto de Pineda
  • Entrevista a Jordi Hereu
    Anna Estany
  • Entrevista a Lorena Martínez
    Mario Gensollen
  • Epílogo
    Carlos Pereda

Biografía del autor/a

Anna Estany

Es catedrática emérita de Filosofía de la ciencia del Departamento de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Victoria Camps

Es catedrática emérita de Filosofía moral y política del Departamento de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Carlos Pereda

Es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Alberto de Pineda

Es arquitecto y fundador del Estudio PINEARQ, empresa internacional de arquitectura especialista en el desarrollo de equipamientos complejos para las ciencias de la salud.

Alberto Ross

Es profesor-investigador de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana, Ciudad de México, y Vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana.

José Alejandro Mosqueda

Es becario del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), en el Programa de Becas Posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma México.

Alger Sans Pinillos

Es investigador posdoctoral de Filosofía de la ciencia del Departamento de Humanidades en la Università degli Studi di Pavia.

Ana Cuevas Badallo

Es profesora titular del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética en la Universidad de Salamanca.

Ángel Puyol

Es catedrático de Ética y Filosofía política del Departamento de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Anna Estany

Es catedrática emérita de Filosofía de la ciencia del Departamento de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Antonio Diéguez

Es catedrático de Lógica y Filosofía de la ciencia del Departamento de Filosofía en la Universidad de Málaga

Ariel Guersenzvaig

Es profesor-investigador en ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona, en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universitat Internacional de Catalunya.

Cristian Moyano

Es profesor del Departamento de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona.

David Casacuberta

Es profesor de Filosofía de la ciencia del Departamento de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Enrique Camacho Beltrán

Es profesor de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Iberoamericana.

Jordi Vallverdú

Es profesor de Filosofía de la ciencia del Departamento de Filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona

Karen González Fernández

Es profesora-investigadora de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana, Ciudad de México.

Luis Xavier López Farjeat

Es profesor-investigador de la Facultad de Filosofía en la Universidad Panamericana, Ciudad de México.

Marc Jiménez Rolland

Es profesor-investigador del Departamento de Humanidades en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.

Mario Gensollen

Es profesor-investigador Titular C del Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Víctor Hugo Salazar Ortiz

Es profesor-investigador Titular C del Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Wenceslao González

Es catedrático de Lógica y Filosofía de la ciencia del Departamento de Humanidades en la Universidade da Coruña.

Fernando Leal Carretero

Es profesor-investigador del Departamento de Estudios en Educación en la Universidad de Guadalajara.

  Diseño institucional e innovaciones democráticas

Descargas

Publicado

febrero 1, 2022

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.