En años recientes, la revolución que ha supuesto la era digital en materia de edición, libros y publicaciones ha cimbrado nuestra concepción respecto a diversos ámbitos de la cultura escrita y la lectura. Estos cambios se perciben extremos en muchos aspectos y ello es por la enorme tradición que ha envuelto a estos mismos temas en diferentes épocas. En este contexto, se han consolidado grupos de investigación sobre bibliología que han permitido reflexionar sobre estas transformaciones, pero también han sido el pretexto perfecto para presentar estudios sobre el pasado distante y aquel más reciente. Gracias al horizonte temporal en el que existimos, contamos con un excelente argumento para presentar estudios diacrónicos que documenten la esencia de distintos momentos históricos.
Entre estos grupos de investigación se encuentra el Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (SIB-IIB-UNAM), fundado en junio de 2012. En sus ya más de 10 años de existencia, el SIB-IIB-UNAM cuenta con un nutrido conjunto de miembros regulares y oyentes; asimismo, ha reunido la participación de más de un centenar de destacados investigadores que han colaborado en calidad de ponentes en las diversas actividades académicas, docentes y de investigación.
Aprovechando la interdisciplinariedad, razón de ser y origen al SIB-IIB-UNAM, en 2022 convocamos a especialistas, miembros del grupo de trabajo y a colaboradores afines a estas temáticas para presentar trabajos que, dentro de sus líneas de investigación, nos permitieran concebir una obra colectiva que versara sobre el tema de la edición en México a través de la historia. Quisimos hacer especial énfasis en la “producción editorial”, entendiendo por ella no sólo una etapa industrial de elaboración de libros y publicaciones, sino a las diferentes maneras en las que, a lo largo de historia, este tipo de producciones culturales se han logrado.
Con una finalidad cronológica que permitiera enmarcar prácticas específicas y propias en diversas épocas -contemplando por igual los cambios en el tiempo–, como resultado de la recepción de esos trabajos, hemos organizado la obra en tres grandes secciones o partes: “Miradas a la producción editorial en la Nueva España”, “Miradas a la producción editorial en el México Independiente” y “Miradas a la producción editorial en el México Contemporáneo”.
Los apartados no pretenden establecer periodos equitativos, sino englobar grandes cambios políticos y sociales que han sido determinantes en el devenir de nuestra nación y, por ende, han repercutido en el ámbito editorial. No está de más advertir que la conformación de los capítulos de esta obra no trata de ser exhaustiva, sino que precisamente está constituida por “miradas” a estudios de caso en el marco inagotable de la historia del libro en México. Además, en consonancia con esta misma directriz, no hemos delimitado los contenidos a una región centralizada, sino que se presentan fenómenos de distintos puntos geográficos de nuestro país.
Leídos en perspectiva, los capítulos que conforman esta obra dan cuenta de algunos relatos clave para entender la manera en que la producción editorial se ha presentado en nuestro país. Ya sea en la Nueva España, o en el México Independiente y Contemporáneo, existen diferentes actores y circunstancias que han marcado el tema de la edición de libros y publicaciones. Todos ellos, aunque distintos mantienen un hilo invisible que entrelaza la compleja historia editorial que ha marcado a nuestro país. Sabemos que, aunque no son concluyentes en el objetivo de hacer una Historia de la edición en México, contribuyen decididamente en este sentido y esperamos sean el principio de otros trabajos posibles en la materia. Así, la obra está compuesta por trece ensayos organizados en tres secciones que guardan una secuencia cronológica.
Todavía hay mucho por develar de la historia del libro en México, son muchos sus colores y muchas sus formas; confiamos en que las miradas “enchufadas” en este recorrido por la historia de la producción editorial mexicana abonarán a una mejor comprensión de nuestra cultura escrita, tanto aquella que es testimonio de épocas pasadas como la que yace actualmente en construcción. Cada uno de los objetos bibliográficos y los personajes estudiados aquí, al final, son piezas de nuestra memoria y evidencia innegable de los esfuerzos y los agentes que intervinieron en su producción.
Doctora en Filología Española por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente forma parte del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, en donde desarrolla el proyecto El libro impreso español del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de México: estudio y análisis de procedencia, circulación y consumo. Participa activamente en el Área de Bibliografía Mexicana de los siglos XVI, XVII y XVIII y es integrante del Seminario Interdisciplinario de Bibliología, estos dentro de dicho instituto; también del Seminario de Estudios Literarios del Siglo de Oro del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Entre sus líneas de investigación se encuentran la Historia del libro y la lectura, particularmente desde una perspectiva de género, así como el teatro de los Siglos de Oro y las fuentes y formas de la novela corta barroca. Se ha especializado en la obra de la escritora madrileña María de Zayas y Sotomayor, activa en la primera mitad del siglo XVII, y ha preparado una edición crítica de su segunda colección de novelas, la Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto (1647), que corresponde al volumen 64 de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE), actualmente en prensa; asimismo, es directora del portal dedicado a dicha autora en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. También es integrante del grupo de investigación Prolope, con sede en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2016 colabora en la revista Letras Libres (México y España) con artículos de divulgación.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, y maestro en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 2018 a 2020 realizó una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Desde 2012 es profesor universitario; actualmente, en las carreras de Ciencias de la Comunicación y Traducción de la UNAM; y de Comunicación Social en la UAM-Xochimilco. Se ha especializado en el estudio de las industrias culturales, particularmente la editorial y la cinematográfica. En 2022 publicó los libros Panorama histórico del libro y la edición digital (Universidad de los Andes/Universidad Nacional de Villa María/Pontificia Universidad Católica de Chile/ Universidad de Gudalajara) y La industria del libro en la era digital (Tintable).
Graduada en Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y es doctora con mención internacional y máxima calificación sobresaliente cum laude en Estudios Hispánicos por la misma universidad. Sus líneas de investigación son la Historia del Libro y la Edición, la Historia de la Cultura Escrita y la Lectura y la Historia de las Mujeres en España y en América Latina. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y en la Universidad Complutense. Actualmente es profesora de Literatura y Cultura Latinoamericana en la University of Virginia y la Universidad Internacional de Valencia.
Profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo actual conjuga el estudio de la filosofía del renacimiento, particularmente el renacimiento florentino, con la problemática de la historiografía de la historia de la filosofía y la exploración de la utilización de dispositivos tecnológicos para la investigación en humanidades. Es director del proyecto de edición y laboratorio de investigación digital Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano, y del grupo académico Marsilio Ficino. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Brown, en Estados Unidos, la Universidad Javeriana de Colombia y la Universidad de Roma Tres en Italia. De manera reciente ha coordinado la traducción de las 900 tesis de Pico della Mirandola (primera traducción al castellano) y publicado Una Mirada al Libro electrónico, escrito junto con Isabel Galina, además de artículos sobre filosofía y humanidades digitales en los que destaca la entrada sobre Ramón Llull en la Stanford Encyclopedia of Philosophy, “Una frágil episteme. Los datos como objetos de conocimiento en humanidades”. Es presidente de la RedHD (Red de Humanidades Digitales), miembro de la Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales (ADHO), el grupo Global Outook Digital Humanities (GO::DH) y el Virtual Humanities Lab de la Universidad de Brown.
Estudiante de posgrado, departamento de historia, Yale University, 2019-[presente]. Tesis doctoral [en progreso]: “The Cosmographical Tradition in Eighteenth- Century Iberoamerica.” Becario Fulbright-García Robles, año escolar 2022–23. Licenciatura en historia, Boston College, 2012–2016.
Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara, maestro en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) por la Universidad de Guanajuato y doctor en Historia Iberoamericana por la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación se enfocan principalmente en la mitología comparada, la historia de las religiones y el folclor religioso. Ha participado como becario en estancias académicas con la doctora Claudia Carranza Vera del Colegio de San Luis A.C., el doctor Gabriel Gómez López de la Universidad de Guadalajara, el doctor José Manuel Pedrosa de la Universidad de Alcalá y el doctor Peter Bierle del Instituto Iberoamericano de Berlín, además de diversos coloquios y publicaciones para: el Archivo General de la Nación (México), el Archivo Histórico de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Colegio de San Luis, el Colegio de Michoacán, la Universidad de Jaén, la Universidad de Alcalá, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (España) y el Instituto Iberoamericano de Berlín.
Historiador por la Universidad Autónoma de Nuevo León; maestro en Historia Moderna y Contemporánea (Instituto Mora) y doctor en Humanidades (Universidad Autónoma Metropolitana). Candidato a Investigador Nacional. Actualmente es becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM) y profesor en la Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción (UNAM). Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Sus áreas de interés son la historia del libro, la edición y la prensa.
Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es, desde el año 2000, investigadora en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, donde se ha dedicado al rescate y la edición crítica de escritores mexicanos de los siglos XIX y XX; así como al estudio de las relaciones entre prensa, medicina y literatura en la narrativa mexicana de entre siglos. Entre sus publicaciones destacan los libros De asfódelos y otras flores del mal mexicanas, La construcción del modernismo, en colaboración con Belem Clark de Lara, Cuerpo, enfermedad y escritura. Narrativa mexicana del Porfiriato y las ediciones críticas de las novelas Ensalada de pollos, Isolina la ex figurante y Baile y cochino…, de José Tomás de Cuéllar, así como los artículos de tema científico e histórico de Manuel Gutiérrez Nájera. Ha escrito, además, una treintena de artículos y capítulos de libros sobre autores diversos, tales como Hilarión Frías y Soto, Bernardo Couto Castillo, Ciro B. Ceballos, Heriberto Frías y Pedro Castera, entre otros. En la actualidad, es responsable del proyecto “Rescate y edición crítica de la obra literaria de Hilarión Frías y Soto”. Desde 2018, es miembro del Seminario de Memoria Editorial Mexicana.
Licenciada en Historia, Maestra en Bibliotecas y Patrimonio Documental y Doctora en Historia y Artes. Profesora-investigadora del Departamento de Historia. Sus líneas de investigación son la historia del libro, la imprenta y la edición en el siglo XIX, el patrimonio documental, los archivos y las bibliotecas en el Occidente mexicano. Miembro del Cuerpo Académico de Arte, Imagen y Sonido del Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Autora de diversos libros y artículos sobre la imprenta del siglo XIX en Aguascalientes y Zacatecas y sus vínculos regionales. Candidata a Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores. Becaria posdoctoral Conahcyt en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.
Licenciando en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, maestrando en la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) y profesor de asignatura del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (TLRIID) en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur. Es miembro del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil a cargo de la Dra. Lilian Álvarez Arellano y también del Seminario Interdisciplinario de Bibliología a cargo de la Dra. Marina Garone Gravier, ambos de la UNAM. Ha publicado artículos y otros textos en revistas como Poiética, Navegantes, el Boletín de la Biblioteca Nacional de México y ha dado conferencias sobre el polímata tlaxcalteca Miguel N. Lira, con especial énfasis en su literatura infantil. Asimismo, es músico, baterista de distintas agrupaciones.
Licenciado en Historia por la FFyL de la UNAM con la tesis “La ciencia de la historia en México. La concepción materialista de la historia en la obra de Eli de Gortari”. Miembro del Seminario Interdisciplinario de Bibliología-Instituto de Investigaciones Bibliográficas UNAM. En la FFyL de la UNAM ha impartido las asignaturas: Teoría de la Historia, Historia antigua de Roma y Seminario de Materialismo Histórico; para CONACULTA ha impartido los cursos: “Historia e historiadores de la Grecia antigua” y “El surgimiento de la historia en Grecia”. Algunas publicaciones: “En la rosa de los vientos. Una mirada marxista a la Revolución mexicana”, en Sincronía, Revista de Filosofía, Letras y Humanidades, núm. 76 Julio-diciembre, 2019. Actualmente cursa el doctorado en Historia y Etnohistoria en la ENAH, institución en la que obtuvo el grado de Maestro.
Maestrante de la Facultad de Artes y Diseño de la unam. Especialista en Diseño Editorial por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En la actualidad labora en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM en la difusión de actividades académicas y en el departamento editorial realizando diversos productos editoriales que van desde carteles hasta forros para las publicaciones impresas.
Es Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, y especialista en mujeres editoras y campo editorial contemporáneo. Actualmente, se dedica a la divulgación científica en la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del csic, en el proyecto Ciencia en el Barrio. Forma parte del grupo de investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI) y del proyecto “Cartografías vitales. Biografías de autoras y editoras iberoamericanas. Primera escala”. Su investigación está centrada en las prácticas editoriales femeninas a finales del siglo xx en el marco hispanoamericano. Ha hecho varias estancias internacionales (Universidad de São Paulo, Universidad Autónoma de México, Universidad Nacional de La Plata), cuenta con artículos en revistas especializadas y capítulos en obras colectivas y ha intervenido en varios congresos científicos de alcance internacional como ponente.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.