Libros en Acceso Abierto de la Universidad Autónoma de Aguascalientes https://libros.uaa.mx/index.php/uaa Libros Universidad Autónoma de Aguascalientes es-ES genaro.ruizflores@edu.uaa.mx (Lic. Genaro Ruiz Flores González) lucero.solis@edu.uaa.mx (Lic. Lucero del Rocío Solís Ruiz Esparza) OMP 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 DICCIONARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS DE USO COMÚN EN LA MEDICINA VETERINARIA https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/302 <p>Durante 28 años, el doctor Quezada Tristán, del Centro de Ciencias Agropecuarias de la UAA, realizó la recopilación de múltiples términos médicos clasificados por aparato y sistema del cuerpo, los cuales deben ser considerados durante la realización de un examen clínico. Así, en sus propias palabras, su intención es: “dejar un documento que permita profesionalizar a los médicos veterinarios y les permita dar una mayor imagen de la aplicación de la medicina veterinaria”.</p> <p>La recopilación de términos médicos para la creación de esta obra es de sumo valor, además de su apoyo y desempeño constante como académico, investigador y colega de los médicos veterinarios que hoy tienen entre sus manos una herramienta para describir las patologías que observamos, palpamos, auscultamos, percutimos y comprobamos con los estudios complementarios.</p> <p>Esta obra da la oportunidad de hablar un mismo lenguaje para describir con seguridad los signos clínicos que este diccionario aborda en sus capítulos, pues cuenta con su etimología y aspectos de actualidad al incluir la oncología, comportamiento, genética y oftalmología. Éstas son áreas de consulta diaria en las diferentes clínicas, hospitales y explotaciones; lugares donde se hace buena clínica veterinaria.</p> <p>El diccionario de términos médicos veterinarios que aquí se presenta está diseñado con el objetivo de brindarles a los colegas de esta rama de la medicina, profesionales de la salud, estudiantes y personas en general, la información necesaria acerca de los términos médicos veterinarios para describir los signos que se pueden encontrar durante la aplicación de un examen clínico a los pacientes. Además, este diccionario será de mucha utilidad para apoyar en materias propias de los planes de estudios de las escuelas y facultades en Medicina Veterinaria y Zootecnia, desde propedéuticas hasta curriculares.</p> <p>Su contenido se centra en las palabras que describen signos, síntomas y síndromes, siendo la raíz de éstas el fundamento para crear un término médico que ayuda a describir la enfermedad que padece el paciente. Los términos se encuentran en orden alfabético, con su raíz etimológica y su descripción.</p> <p>Los términos recopilados en este diccionario son de gran interés y utilidad para cada área de la medicina veterinaria y fueron organizados según el aparato y sistema de los seres vivos: sistema tegumentario, aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato circulatorio, sistema linfático, aparato reproductor, sistema urinario, aparato locomotor, sistema nervioso, y oftalmología.</p> <p>Este diccionario se dividió, entonces, en apartados de fácil acceso que favorecen la realización de un valioso expediente clínico para todas las especies de animales, con la mayor cantidad de información actualizada en áreas como la oncología, oftalmología, genética e inmunología, que no se aplicaba anteriormente y que hoy sirve para dar un diagnóstico más certero a los pacientes.</p> Teódulo Quezada Tristán, Verónica Gabriela García Sánchez Derechos de autor 2024 Teódulo Quezada Tristán, Verónica Gabriela García Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/302 Tue, 17 Dec 2024 00:00:00 +0000 90 AÑOS, 10 DÉCADAS https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/298 <p>Nacido el 13 de diciembre de 1924, en Hidalgo del Parral, Chihuahua, el Doctor Alfonso Pérez Romo, aguascalentense, fue un hombre poliédrico: pediatra, esteta, profesor, empresario, crítico, escritor, fundador de instituciones. Sin embargo, decir que una buena parte de su vida la dedicó, por ejemplo, a estudiar varias obras artísticas, desde las cuevas de Lascaux hasta Velázquez, sería hablar con la verdad, aunque con injusticia, pues al Doctor le sedujo menos lo concreto que lo abstracto: no el arte, sino la belleza; no el magisterio, sino la educación; no la medicina, sino la salud y la enfermedad. Había que buscar la hondura de las cosas. Comprender lo real (concreto), a través de lo invisible (abstracto), fue un asunto capital en su larga y fecunda vida. Su manera de vivir la tauromaquia, conversación que nos convoca, también es prueba de lo anterior: veía misterio, arte, belleza, rito, sacralidad; no sólo a un torero enfrente de un toro.</p> <p>Este 2024 conmemoramos 100 años del nacimiento de Pérez Romo y diez décadas de su afición. Son dos centenarios, pero entendidos desde diferentes ángulos. Su última aparición pública, simbólicamente, fue en la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, el domingo 22 de octubre de 2022: en el marco del 447 aniversario de nuestra ciudad, el gobierno le entregó un reconocimiento, que consistió en develar una placa, al interior de la Monumental, donde se le reconoció su importancia “por ser un gran pilar de la grandeza taurina de Aguascalientes, como empresario y aficionado”. Una vez que terminó ese acto, el Doctor y sus acompañantes se quedaron a ver la corrida. Murió dos días después. Tenía 97 años. El cómputo, en números cerrados, da 90 años de su afición taurina, sin embargo, si contamos las décadas, es distinto, pues se acumulan 10.</p> <p><em>90 años, 10 décadas</em> está compuesto de cinco secciones ("Atrio", "Ruedos", "Evocaciones", "Ritos" y "Herencias") y una galería en medio del libro, la cual está conformada por 36 imágenes, provenientes del archivo particular de la familia Pérez, que dan una muestra de la vida taurina del Doctor al igual que un recorrido visual en el que pasan nombres como Fermín Espinosa, Conchita Cintrón, Rafael Rodríguez, Alfonso Ramírez o Enrique Ponce.</p> <p>El Doctor amó a su tierra y a los toros, y la tierra y los toros sintieron ese amor. Y se lo hicieron saber, a modo de despedida, el 22 de octubre de 2022. Parece como si la vida hubiera querido decirle al Doctor Pérez Romo que sabía de sus amores y que le obsequiaba una última corrida, donde además iba a encontrar ecos de lo que fue: aguascalentense, hidrocálido y san marqueño.</p> Jorge Prieto Terrones; Alfonso Pérez Romo, Xavier González Fisher, Otto Granados Roldán, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Javier Borrego Estrada, Librado Jiménez Pedroza, Carlos Landeros Gallegos, Cecilia Pérez Talamantes, Ingrid Pérez Tangassi, Juan Ángel José Pérez Talamantes, María Teresa Arellano Madrazo, Ignacio Ruelas Olvera, Jacinta Ruiz Rabasa, Ximena Ruiz Rabasa, Andrés Reyes Rodríguez, Eudoro Fonseca Yerena, Agustín Ramón Morales Peña, Jesús Antonio de la Torre Rangel, María del Carmen Pérez Talamantes Derechos de autor 2024 Jorge Prieto Terrones; Alfonso Pérez Romo, Xavier González Fisher, Otto Granados Roldán, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Javier Borrego Estrada, Librado Jiménez Pedroza, Carlos Landeros Gallegos, Cecilia Pérez Talamantes, Ingrid Pérez Tangassi, Juan Ángel José Pérez Talamantes, María Teresa Arellano Madrazo, Ignacio Ruelas Olvera, Jacinta Ruiz Rabasa, Ximena Ruiz Rabasa, Andrés Reyes Rodríguez, Eudoro Fonseca Yerena, Agustín Ramón Morales Peña, Jesús Antonio de la Torre Rangel, María del Carmen Pérez Talamantes https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/298 Fri, 13 Dec 2024 00:00:00 +0000 ARCHIVOS, ESCRITURAS Y MEMORIA https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/299 <p>Este libro colectivo, <em>Archivos, escrituras y memoria. México siglos XIX y XX</em>, se centra en tres ejes: archivos, escrituras y memoria analizados a lo largo de ocho capítulos. En algunos textos se deconstruye el primer eje y el concepto de archivo desde distintas miradas: etimológica, significados, usos, tipos y perspectivas. El aporte de <em>Archivos, escrituras y memoria</em> está en las reflexiones teóricas y metodológicas de Archivos y archivos en que se aborda la historia o etnografía de varios archivos familiares, personales y privados.</p> <p>Este libro está conformado por historias que, además de examinar las vidas y experiencias de quienes las dejaron por escrito en distintos textos, reconocen el origen de los papeles, la historia archivística que han seguido, los guardianes de su supervivencia y la ruta de estos hasta el encuentro con cada una de las autoras y los autores. Es interesante observar cómo los Archivos y archivos se entrelazan entre sí para reconstruir cada historia, si bien los autores y autoras centran su análisis en ciertos documentos, para complementar sus trabajos acuden también a otros archivos, públicos o privados, en los cuales han localizado la información que permite profundizar en las historias que escriben. Vemos que esta reconstrucción y rescate de la memoria necesita de los documentos resguardados y conservados por distintos agentes, cuyas decisiones para su seguridad y preservación fueron variadas, pero que al final conforman el panorama archivístico de un país, con el cual se recupera la memoria del pasado.</p> <p>Dentro del tema de los archivos públicos, Julia Preciado analiza la génesis y el desarrollo de un archivo institucional de los primeros años del México independiente. En lo concerniente a archivos privados en resguardo de una institución y con acceso al público, Cuauhtémoc Velasco Ávila y Antonio Cruz Zárate, analizan los poemas y cartas amorosas de un joven de finales del siglo XIX, documentos personales que conforman un expediente del Acervo Histórico de Testimonios Familiares (Biblioteca Manuel Orozco y Berra, Dirección de Estudios Históricos, INAH). Alma Dorantes González examina la autobiografía de un comerciante de la capital de Jalisco, así como los escritos añadidos por familiares a los de su antepasado dedicado a los negocios mercantiles. En el tema del archivo personal, pero que fue publicado con autorización de la familia que lo resguardó, María Teresa Fernández Aceves presenta un análisis detallado del diario de una mujer mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX.</p> <p>Y en lo que corresponde a los archivos personales y familiares, conservados por las familias y sin acceso al público en general, Mercedes Blanco presenta un capítulo sobre el archivo de su tía por línea paterna, resguardado celosamente en un baúl de la casa de su abuelo. Marcela López Arellano presenta el análisis sobre el archivo personal de un escritor mexicano que ha sido conservado, pero también fraccionado en las casas de varios de los hijos del mismo, una parte del cual resguarda uno de los nietos. Gabriela Aceves Sepúlveda presenta su capítulo sobre el archivo familiar de las recetas de cocina que fueron producidas por varias mujeres de su propia familia en distintos contextos temporales. Celia del Palacio Montiel reflexiona sobre las relaciones entre historia, memoria y autobiografía, para lo cual recurre a archivos familiares privados, así como autobiografías y biografías de su personaje ya publicadas, pero poco conocidas.</p> <p>Se concluye que este libro colectivo muestra la importancia de dialogar de manera constante con la teoría, las metodologías y las fuentes primarias para realizar etnografías críticas de los Archivos y archivos, escritura y memoria. Concordamos con el giro archivístico feminista de reconocer como archivos a los archivos familiares, personales y privados, pues es un acto de autorización y de poder. Este posicionamiento visibiliza a las y los diferentes agentes en la producción, gestión y mantenimiento de éstos.</p> Alma Dorantes González, María Teresa Fernández Aceves, Marcela López Arellano; Alma Dorantes González, María Teresa Fernández Aceves, Marcela López Arellano, Julia Preciado Zamora, Cuauhtémoc Velasco Ávila, Antonio Cruz Zárate, Gabriela Aceves Sepúlveda, Mercedes Blanco Sánchez, Celia del Palacio Montiel Derechos de autor 2024 Alma Dorantes González, María Teresa Fernández Aceves, Marcela López Arellano; Alma Dorantes González, María Teresa Fernández Aceves, Marcela López Arellano, Julia Preciado Zamora, Cuauhtémoc Velasco Ávila, Antonio Cruz Zárate, Gabriela Aceves Sepúlveda, Mercedes Blanco Sánchez, Celia del Palacio Montiel https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/299 Mon, 09 Dec 2024 00:00:00 +0000 REAL DE ASIENTOS https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/293 <p>Asientos de Ibarra, como sabemos, fue fundado antes que la villa de Aguascalientes, dentro de la primera etapa de la conquista y colonización de lo que conformaría el reino de Nueva Galicia. Un asiento implicó el privilegio otorgado a los conquistadores y encomenderos; sin embargo, a partir de las Leyes Nuevas de 1542 estos privilegios se verían limitados al igual que los sueños feudales de los capitanes de guerra, proceso que, no obstante diferentes reformas, se prolongaría hasta bien entrado el siglo XVII. Entonces se desarrollaría lentamente el pueblo que le daría vida en el siglo XVIII al Real de Minas que, a su vez, sería el origen del municipio que hoy conocemos como Asientos.</p> <p>Los nueve capítulos que comprende este importante libro fueron escritos por historiadoras e historiadores que cultivan la disciplina desde distintas ramas como la demografía, el arte, la cultura escrita, la religión, la educación; y se entrecruzan con dimensiones como la memoria, la identidad, la literatura. Los trabajos echan mano de diversos marcos explicativos y estrategias metodológicas, recurren a fuentes documentales pertinentes, pero tienen como denominador común que convergen en la historia regional y se focalizan en el poblado de Asientos, Aguascalientes.</p> <p>Inicia Francisco Antonio Aguilar Irepan; en “Procedencia de los primeros pobladores del Real de Minas de Asientos, 1697-1720”, entrega un texto bien documentado para dar cuenta de los primeros colonos mineros, de los pioneros, tanto de dueños de minas como arrendatarios, que se asentaron en la región para descubrir yacimientos, extraer metales y beneficiarlos, pero también nos habla de labores relacionadas con esta actividad económica preponderante. En ese orden de ideas, María Guadalupe Esquivel Olvera también echa mano de registros de nacimiento, bautismos, matrimonios y defunciones. En su capítulo, “Dinámica poblacional de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, 1705-1800”, la autora examina en un estudio demográfico el período de auge y consolidación a lo largo de casi un siglo.</p> <p>Con las herramientas propias de la historia del arte, y poniendo atención en el mundo de los simbolismos, significados religiosos y estilos artísticos, Daniela Michelle Briseño Aguayo, en el capítulo “Notas sobre la edificación de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén y algunos de los cambios acontecidos al correr de los siglos”, hace un barrido en el tiempo que permite reconstruir momentos fundamentales de las etapas en que se fue fabricando el recinto religioso más importante de Asientos. Por su parte, y siguiendo con el mismo tema, María Guadalupe Rodríguez López, apoyada en bibliografía reciente altamente especializada y fuentes de primera mano (archivos históricos del obispado de Aguascalientes y del arzobispado de Guadalajara, principalmente), en su texto, “La erección de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén en Asientos, 1731”, ofrece una mirada amplia – toma en cuenta los casos de los obispados de Puebla, Oaxaca, Michoacán y, desde luego, Guadalajara, que nos muestra, paso a paso, el proceso de erección del nuevo curato.</p> <p>En otro orden de ideas tenemos el muy interesante trabajo de Luis Arturo Sosa Barrón, “El Cementerio de Guadalupe del antiguo real de minas de Asientos. Breves apuntes sobre su desarrollo histórico, 1767-1867”, quien, luego de hacer un balance historiográfico sobre el tema y detenerse en los momentos, pasos o elementos que componen el ritual funerario católico, refuta una serie de versiones que considera erróneas en cuanto a la antigüedad del recinto, prácticas funerarias y algunas aseveraciones. Sobre el mismo punto, pero con una enorme sensibilidad y amplios conocimientos sobre arte sepulcral, muestra su pericia Lourdes Adriana Paredes Quiroz en su texto “La iconografía escatológica del pórtico del Camposanto de Guadalupe en Real de Asientos, Aguascalientes”, en que aborda el estudio de las pinturas murales realizadas en tres paredes, hacia mediados del siglo XIX, con motivos sobre el triunfo de la muerte.</p> <p>Por otro lado, Lucas Martínez Sánchez aprovechó una visita guiada al pueblo mágico de Asientos, en el 2010, para comentar sus impresiones respecto a la parroquia, los túneles, la pinacoteca, sus calles y casas emblemáticas, así como del templo de Guadalupe, para luego entregarnos una acuciosa investigación de carácter bibliográfico y documental. Para comprender de mejor manera “La educación rural en Asientos entre los años 1920 y 1923. Los casos de Ciénega Grande, Guadalupe de Atlas y El Mezquite”, Laura Olvera Trejo nos ofrece a manera de antecedentes un panorama del ámbito educativo en el agitado siglo XIX con énfasis en los períodos de la República Restaurada y el Porfiriato, para establecer que fue durante los primeros cuatro años de la posrevolución cuando se dieron pasos firmes para llevar la educación a amplios sectores de la población a lo largo y ancho del país. Cierra con broche de oro el capítulo “Harriet Doerr y sus <em>Piedras para Ibarra</em>. Un homenaje para Asientos, Aguascalientes”, a cargo de Marcela López Arellano, quien nos cuenta la fascinante historia que hay detrás y en torno a esta estupenda memoria novelada.</p> <p>Las y los autores que colaboraron en esta obra prueban que la historia regional, la historia matria, la microhistoria, o como quiera que se le llame, está más viva que nunca y bien vale la pena seguirle apostando.</p> Daniela Michelle Briseño Aguayo, María Guadalupe Esquivel Olvera; Víctor Manuel González Esparza, Luciano Ramírez Hurtado, Francisco Antonio Aguilar Irepan, María Guadalupe Esquivel Olvera, Daniela Michelle Briseño Aguayo, María Guadalupe Rodríguez López, Luis Arturo Sosa Barrón, Lourdes Adriana Paredes Quiroz, Lucas Martínez Sánchez, Laura Olvera Trejo, Marcela López Arellano Derechos de autor 2024 Daniela Michelle Briseño Aguayo, María Guadalupe Esquivel Olvera; Víctor Manuel González Esparza, Luciano Ramírez Hurtado, Francisco Antonio Aguilar Irepan, María Guadalupe Esquivel Olvera, Daniela Michelle Briseño Aguayo, María Guadalupe Rodríguez López, Luis Arturo Sosa Barrón, Lourdes Adriana Paredes Quiroz, Lucas Martínez Sánchez, Laura Olvera Trejo, Marcela López Arellano https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/293 Sun, 01 Dec 2024 00:00:00 +0000 FRANCISCO ANTÚNEZ MADRIGAL (1907-1980) https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/294 <p>La presente obra, <em>Francisco Antúnez Madrigal (1907-1980). El arte de la imprenta, los libros y la promoción cultural</em>, de la autoría de la doctora Claudia Patricia Guajardo Garza, resultó ganadora del “Premio serie Bibliología mexicana” convocado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes en su serie “DeLibros”, que tiene como propósito reconocer la excelencia a la investigación en el ámbito de la historia, los estudios del libro y la edición en México.&nbsp;Este trabajo es el producto de una investigación histórica que tuvo como objetivo reconstruir y examinar, a través de la cultura escrita como categoría de análisis, algunos de los emprendimientos culturales del impresor Francisco Antúnez Madrigal durante el periodo que vivió en la ciudad de Aguascalientes (1936-1980).&nbsp;</p> <p>Antúnez Madrigal, dueño de una imprenta, no sólo explotó su taller con fines comerciales, sino que, formando parte de una élite intelectual, utilizó la palabra escrita, y específicamente el libro, como instrumento para la promoción cultural en la provincia. Su formación en las artes gráficas, mayormente empírica y autodidacta, y las relaciones que construyó a lo largo de su vida condicionaron sus iniciativas y la forma en que éstas se articularon con el contexto sociocultural. La investigación que dio origen a este libro se basó en una hipótesis que planteaba que las actividades relacionadas con la investigación sobre la imprenta, fabricación de libros y promoción bibliográfica llevadas a cabo por Francisco Antúnez Madrigal se constituyeron en un factor significativo para el fomento a la cultura desde la élite intelectual en Aguascalientes a partir de finales de la década de 1940 y hasta el año 1980.</p> <p>Esta obra se conforma por seis capítulos que no atienden un orden cronológico, sino que están estructurados con base en criterios que dan sentido y permiten cubrir temáticas concretas. Los capítulos I, II, III y IV tratan temas amplios y panorámicos mientras que los capítulos V y VI abordan tópicos más precisos. El primer capítulo cumple la función de situar esta investigación en un devenir histórico. El segundo capítulo, proporciona una imagen general del personaje con el objeto de facilitar en los capítulos subsecuentes el abordaje de sus emprendimientos culturales. El capítulo tercero brinda un acercamiento a las técnicas de impresión de mediados del siglo XX para explicar cómo era la fabricación de libros con las prensas e instrumentos de la época. El cuarto capítulo presenta otras facetas del personaje como investigador de la imprenta y coleccionista en un periodo aproximado de cincuenta años. El quinto apartado, además de presentar el contexto que dio origen a la publicación del libro <em>Primicias litográficas del grabador J. Guadalupe Posada</em>, se analiza la materialidad de la obra: se ofrecen algunos detalles acerca de la fabricación, desde la concepción de la idea y los procesos técnicos implicados hasta las decisiones de formato y estrategias de distribución. Finalmente, el capítulo sexto narra la creación de una biblioteca pública moderna y sistematizada en Aguascalientes.</p> <p>El cierre de este libro reúne una serie de reflexiones en torno al proceso de investigación, los archivos particulares, la construcción de la historia, el papel de los intelectuales, el libro como un producto emanado de las élites, entre otros temas.</p> Patricia Guajardo Garza, Luciano Ramírez Hurtado Derechos de autor 2024 Patricia Guajardo Garza https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/book/294 Sat, 30 Nov 2024 00:00:00 +0000