HISTORIA DEL LIBRO Y CULTURA ESCRITA EN MÉXICO. PERSPECTIVAS REGIONALES: Volumen Norte

Autores/as

Marina Garone Gravier (ed)
Coordinadora
Martha Patricia Medellín Martínez (ed)
Coordinadora

Palabras clave:

Historia del Libro, Historia de la edición, Cultura escrita, México, Región Norte de México, Perspectivas regionales, Bibliotecas, Caligrafía, Necropolítica mexicana, Libros-arte, Gráfica, Dicurso gráfico, Carteleras, Manuscritos, Teguima, Ore

Sinopsis

Impulsado desde el seno del Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (SIB-IIB-UNAM) y en estrecha colaboración con instituciones y académicos de diversas regiones del país, en 2016 iniciamos el proyecto de los coloquios regionales, el primero de los cuales fue el Coloquio Regional de Oriente de Historia y Estudios del Libro, llevado a cabo en Puebla, con la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 2020 se sumó un encuentro hermano: el Coloquio Regional de Occidente de Historia y Estudios del Libro que contó con la co-organización de CIELA Fraguas y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Finalmente, en enero de 2021, se llevó a cabo el Coloquio Regional del Norte de Historia y Estudios del Libro, co-organizado con la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. La fertilidad de esos encuentros nos impulsó a reunir las piezas del rompecabezas para balancear, complementar y armonizar las perspectivas casi exclusivamente centralistas que han primado en los estudios de cultura escrita, del libro y la edición en México. En esta obra ofrecemos un primer panorama para el norte del país.

Este volumen está compuesto por nueve ensayos que tocan varios temas y manifestaciones de la cultura escrita norteña. El primer ensayo se titula “El Arte de la lengua Teguima y el Vocabulario de la lengua Ore: manuscritos en una lengua indígena extinta del norte de México (MS 1494 BNM)” de Tesiu Rosas Xelhuantzi, Posdoctorante del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Seminario Interdisciplinario de Bibliología del mismo instituto.

De los documentos en sí pasamos al estudio de los acervos con el caso que nos ofrece Tania Raigosa del Instituto de Investigaciones Históricas y Biblioteca AMC de la Universidad Juárez del Estado de Durango que lleva por título “Bibliotecas y educación en siglo XIX. El caso de la biblioteca del abogado Jose Fernando Ramírez”. Justamente en esas y otras bibliotecas, así como en espacios de la vida pública del norte del país durante el siglo XIX, fue en aumento y de manera irreversible la necesidad de contar con empresas editoriales que pudieran dar curso a las necesidades de dar a la luz pública diversos discursos, ideas y contenido locales. Ese fue el caso de “El desarrollo de la imprenta en el noreste de México: La empresa editorial de los hermanos Lagrange en Monterrey, 1860-1874”, de la pluma de Felipe Bárcenas García, miembro del Seminario Interdisciplinario de Bibliología, Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

De Monterrey y el siglo XIX, nos movemos en el tiempo y el espacio a la otra esquina norte del país. En su ensayo “Tijuana: crimen y olvido’ Aproximaciones a la necropolítica mexicana desde la novela de Luis Humberto Crosthwaite”, Oscar Hernández Santiago nos pone en sintonía sobre un género editorial que desafortunadamente ha cobrado un gran auge en el panorama de la cultura escrita nacional. 

En el universo amplio y en expansión de los géneros editoriales, otro que ha saltado y surcado regionales pero que cuenta con notables exponentes y estudiosos en el norte del país es el que amalgama las prácticas creativas con las bibliográficas. En el ensayo “Libros-arte en el norte de México. Prácticas y producciones en el Estado de Chihuahua” los académicos de la Universitat Politècnica de València Hortensia Mínguez García y Carles Méndez Llopis abordan la creación material de ese rubro enfocada principalmente al estado de Chihuahua. Siguiendo en la línea de las relaciones entre expresiones artísticas y cultura escrita, Cynthia Raquel Mendoza Casanova, de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, nos propone el rastreo y mapeo de los usos de la caligrafía en el norte de México. Martha Patricia Medellín Martínez, académica de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, analiza la participación y papel que han jugado las mujeres como agentes activos en la conformación de rasgos de identidad cultural de Baja California. 

Los últimos dos ensayos tratan acerca de los usos de dispositivos de la cultura escrita para el reconocimiento de marcos ideológicos, identitarios, artísticos y económicos. En “Análisis del discurso gráfico de impresos históricos como recurso de estudio de identidades locales. Caso de estudio en cuatro ediciones tampiqueñas, 1890-1955” de Rebeca Isadora Lozano Castro y Cynthia Lizette Hurtado Espinosa, académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Universidad de Guadalajara. El último capítulo del libro está a cargo de Susana Gutiérrez Portillo de la Universidad Autónoma de Baja California y se titula “Carteleras del noroeste: su oficio, contexto y medio de difusión (1960-2000)” se plantea, desde la historia cultural, que las carteleras son un producto cultural y a la vez un artefacto de valor ideológico, artístico, artesanal y cuyas representaciones evocan sentidos de la memoria de la cultura mexicana y de las prácticas de consumo de la población mexicalense en un contexto de frontera con los Estados Unidos.

No ha sido el ánimo de esta iniciativa editorial cerrar y delimitar los temas y problemas que interesan a la cultura escrita del norte mexicano, sino más bien dar espacio y escuchar las voces que paulatinamente nos permitirán contar con un panorama más rico, diverso e incluyente de la historia y los estudios del libro en el país.

Capítulos

  • A modo de introduccion.
    Perspectivas regionales en la historia del libro y la cultura escrita de México: un proyecto en construcción
    Marina Garone Gravier, Martha Patricia Medellín Martínez
  • El Arte de la lengua teguima y el Vocabulario de la lengua ore.
    Manuscritos en una lengua extinta del norte de México (MS 1494 BNM)
    Tesiu Rosas Xelhuantzi
  • Bibliotecas y educación en Durango, siglo XIX.
    El caso de la biblioteca del abogado José Fernando Ramírez
    Tania Celiset Raigosa Gómez
  • La consolidación de la empresa editorial en Monterrey, 1860-1874
    Felipe Bárcenas García
  • Tijuana: crimen y olvido.
    Aproximaciones a la necropolítica mexicana desde la novela de Luis Humberto Crosthwaite
    Óscar Hernández Santiago
  • Libros-arte en el norte de México.
    Prácticas y producciones en el estado de Chihuahua
    Hortensia Mínguez García, Carles Méndez Llopis
  • La caligrafía en el Norte de México
    Cynthia Raquel Mendoza Casanova
  • Mujeres creadoras en la gráfica de Baja California
    Martha Patricia Medellín Martínez
  • Análisis del discurso gráfico de impresos históricos como recurso de estudio de identidades locales.
    Caso de estudio en cuatro ediciones tampiqueñas, 1890-1955
    Rebeca Isadora Lozano Castro, Cynthia Lizette Hurtado Espinosa
  • Carteleras del desierto: oficio, objeto y medio de difusión en Mexicali, Baja California (1960-1999)
    Susana Gutiérrez Portillo

Biografía del autor/a

Marina Garone Gravier, Coordinadora

Doctora en Historia del Arte (UNAM). Desde 2009 es investigadora titular definitiva del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM), donde fundó en 2012, y desde entonces coordina, el Seminario Interdisciplinario de Bibliología (SIB-IIB-UNAM). Desde 2014 es investigadora correspondiente del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (Universidad de Buenos Aires) y en 2017 fundó, y desde entonces co-coordina, la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (nivel 3) y delegada por México de Society for the History of Authorship, Reading and Publishing (SHARP). Ha realizado estancias de investigación en numerosas bibliotecas como las Nacionales de Argentina, Chile, España y Reino Unido, y en acervos como John Carter Brown Library, Newberry Library, Nettie Lee Benson (Universidad de Austin) y Biblioteca Medicea Laurenziana, entre varios más. Sus líneas de investigación y docencia giran en torno a la historia del libro, la edición, la tipografía y la cultura visual de México y América Latina; la cultura impresa en lenguas indígenas, y las relaciones entre diseño y género. Es autora, co-autora, compiladora y editora de más de una docena de libros.

Martha Patricia Medellín Martínez, Coordinadora

Originaria de Tlalnepantla, Estado de México; doctora en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra y licenciada en Artes Visuales por la misma institución. Feminista. Es profesora-investigadora de tiempo completo de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes en Mexicali, en la Universidad Autónoma de Baja California. Cuenta con el perfil deseable PRODEP, y es candidata a investigadora nacional (2021-2024) por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fundó, gestionó, dirigió y participó en el Foro Mujeres en el Arte (2017) y el I y II Coloquio de Arte y Género (2018 y 2019). Actualmente dirige el Archivo Arte y Género de Baja California en vinculación con la Secretaría de Cultura de Baja California.

Tesiu Rosas Xelhuantzi

Doctor en Historia por la UNAM (2017) con especialidad en el campo de Sociedades Antiguas. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM (2008) con especialidad en el campo de Cultura en América Latina. Profesor de tiempo completo en la licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam de 2015 a 2020. La línea de investigación que actualmente desarrolla se enfoca en los manuscritos novohispanos en lenguas indígenas.

Tania Celiset Raigosa Gómez

Investigadora en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango y profesora de la maestría en Ciencias y Humanidades de la misma universidad. Doctora por la Universidad de Sevilla, en el programa Historia, Literatura y Poder. Procesos interétnicos y culturales en América; maestra en Humanidades área Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”; y licenciada en Derecho por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Sus temas de estudio son los relacionados con la historia sociocultural e historia social del Derecho y las instituciones. Ha participado, en varias publicaciones colectivas e individuales y en distintos congresos relacionados con sus temas de estudio. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: “El Instituto Juárez durante el Porfiriato” en Una mirada sobre la educación superior en Durango (1634-2016), 160 Aniversario del Colegio Civil, IIH/UJED (2016); “El poder judicial en Durango, 1910- 1924”, en revista Historia del IIH/UJED (2019); “El crimen en la prensa de Durango, 1880-1910. Dos causas sobresalientes” en revista Historia del IIH/UJED (2021); y Gobierno y justicia criminal en Durango, 1750-1824, IIH/UJED e ICED (2021).

Felipe Bárcenas García

Historiador por la Universidad Autónoma de Nuevo León; maestro en Historia Moderna y Contemporánea (Instituto Mora) y doctor en Historia (Universidad Autónoma Metropolitana). Es profesor en la Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción de la UNAM y candidato a investigador nacional. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en IIB-UNAM. Ganador del certamen FINANCIARTE 2011, organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura 2012 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el área de Educación y Humanidades y el XII Premio de Investigación en Historia y Patrimonio Cultural Israel Cavazos Garza 2016. Autor del libro Imprenta, economía y cultura en el noreste de México: la empresa editorial de Desiderio Lagrange, 1874-1887 (CONARTE, 2017) y diversos artículos relacionados con el ámbito editorial del noreste mexicano en los siglos XIX y XX. Sus líneas de investigación son la Historia del libro, la edición y la prensa.

Óscar Hernández Santiago

Licenciado y maestro en derecho y doctor en historia por la UNAM. Fue becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de esa misma institución, en donde desarrolló una investigación sobre la circulación de los libros jurídicos en la Nueva España. Líneas de investigación: literatura jurídica, derecho indiano e historia constitucional.

Hortensia Mínguez García

Especialista en grabado y sistemas de estampación, posee un Diplomado en Estudios Avanzados y uno en Diseño, además de ser doctora Cum Laude en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en España y un postdoctorado por la Universitat de Barcelona. En 2007 inició su carrera docente como Profesora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, dentro del departamento de Diseño del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México; SNI-1, desde 2008, y líder del cuerpo académico Consolidado “Gráfica Contemporánea”. Ha publicado en diferentes editoriales y revistas de prestigio internacional en Inglaterra, Perú, España, México, Colombia, Argentina y Taiwán; especialmente en torno a los discursos y procesos creativos de la gráfica luego de la posmodernidad, el análisis de los procesos creativos y discursivos inmanentes al género artístico del Libro-Arte y el estudio de la idea de lo múltiple como estrategia artística.

Carles Méndez Llopis

Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (España) y especialista en Grabado y Sistemas de Estampación. Actualmente es miembro del grupo de investigación Gráfica Contemporánea, Cuerpo Académico adscrito al Departamento de Diseño del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, institución en la que trabaja como profesor-investigador desde 2007. Su desempeño abarca desde la creación de obra gráfica-pictórica y la investigación del estado actual del arte gráfico, y la gestión cultural de proyectos de investigación-creación nacionales e internacionales. Ha participado y colaborado con varias universidades, a partir de proyectos expositivos y de intercambio cultural, y realizado diversos proyectos de investigación relacionados con el arte múltiple, libros de artista y poesía visual. Ha publicado diversos artículos y capítulos de libro al respecto, y como artista sus obras han sido expuestas en varios países, como España, México, Italia, Polonia, Kenia, Japón, Taiwán y Venezuela, y ha formado parte de más de 40 exposiciones en museos, universidades y galerías.

Cynthia Raquel Mendoza Casanova

Técnico Académico Ordinario de Asignatura tipo D en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. Terminó estudios en la licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad del Valle de Atemajac campus Guadalajara (1997), obtuvo el título en 1999 con el documento de tesis: “Diseño de material educativo para niños autistas”. Trabajó durante ocho años en el periódico de El Debate, en Los Mochis, Sinaloa, y a la par se desempeñó como profesora universitaria. En marzo de 2010 comenzó a trabajar para la Universidad Autónoma de Baja California en la Facultad de Arquitectura y Diseño, donde actualmente se desempeña como académica titular de las materias: Tipografía I, Caligrafía y Lettering, y Metodología del Diseño II. En el período de 2013-2015 cursó la Maestría en Artes, de la Facultad de Artes, presentando proyecto de tesis titulado: “Simbiosis, Integración de dibujo artístico y caligrafía occidental por medio del uso de sus líneas.” Cursa el doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño en Facultad de Arquitectura y Diseño, con el proyecto de investigación: “Pautas metodológicas para el diseño de glosas en lengua de señas mexicana. Glosario de conceptos básicos del diseño gráfico”; colabora en un proyecto de investigación internacional University of California Riverside-Universidad Autónoma de Baja California apoyado por la beca MEXUS-CONACyT.

Rebeca Isadora Lozano Castro

Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad del Noreste, Tampico, Tamaulipas, México (1993). Se especializó con el diplomado de Creatividad Gráfica Publicitaria del Centro Avanzado de Comunicaciones, A.C. México (1994); obtuvo el máster en Artes Gráficas por la Universidad Politécnica de Valencia, España (2004). Es doctora en Diseño por la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina (2018). Actualmente es candidata SNI 2021-2024 y PERFIL-PRODEP 2020-2023, y pertenece al Cuerpo Académico de Arte, Teoría y Conservación del Patrimonio (UAT-CA-145). Fue becaria PRODEP, en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, en dos ocasiones, 2002-2003 y 2015-2018; catedrática, tutora, investigadora; forma parte del comité editorial de la Revista Zincografía, Comunicación y Diseño (de la UdeG) y RECIT (de la UABC). Fue coordinadora de la carrera de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, donde trabaja actualmente. Fue miembro del comité técnico para la generación del EGEL-DISEG, Examen General Egreso de la carrera de Diseño Gráfico en el CENEVAL a nivel nacional. Ha participado en congresos nacionales e internacionales; ha fungido como ponente-expositor, responsable técnico de proyectos de investigación; tiene publicaciones y artículos de calidad sobre educación en diseño, hegemonía sociovisual dentro de la línea de investigación de cruces entre la cultura y el diseño, e historia del diseño.

Cynthia Lizette Hurtado Espinosa

Licenciada en Diseño para la Comunicación Gráfica por la Universidad de Guadalajara, con maestría y doctorado en Metodología de la Enseñanza por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Tecnólogo Químico en Fármacos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Fue coordinadora de la licenciatura en diseño para la comunicación gráfica en la Universidad de Guadalajara (2007-2013) y coordinadora de investigación y posgrado (2013-2016) en la misma universidad. Actualmente es la editora de la revista Zincografía y es responsable del cuerpo académico 790 enfocado en Procesos de comunicación y educación superior. Miembro del Laboratorio en tipografía y diseño editorial y del Instituto In-Ciudades, así como miembro de la junta académica de la maestría en Diseño de Información y Comunicación Digital de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con perfil PRODEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2018-2020). Se ha enfocado en la realización de investigaciones en Diseño y educación.

Susana Gutiérrez Portillo

Profesora-investigadora en el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California. Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en historia cultural por el Centro Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente) y Egresada del Colegio Internacional de Graduados “Entre espacios” de la Universidad Libre de Berlín. Maestra en Estudios Socioculturales y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Su investigación se inserta en las líneas de: sociedad, memoria y cultura; historia cultural y de género en el siglo XX; y representaciones de género en la educación y la ciencia. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Gutiérrez-Portillo, S. (2019). Marcos de análisis del discurso para estudiar el género en el campo de la ingeniería. Perfiles de La Cultura Cubana, 25, 112–136; y Gutiérrez-Portillo, S., y Ortoll, S. (coords.). (2019). Viajeros del tiempo: Seis autores y su quehacer historiográfico (UAM-Ediciones del Lirio). Gutiérrez-Portillo, S (2022). La Noche de Locas: Proceso Ritual y Orden de Género En Un Espacio Masculinizado, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XXVII, 54 155–78. Gutiérrez-Portillo (2021) De chicas a ingenieros: género y discurso en la Universidad (UABC - Selección Anual para el Libro Universitario) En prensa.

portada Historia del Libro y la Edición, volumen norte

Descargas

Publicado

diciembre 21, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8972-99-9